Actualidad

Autoridades de EEUU aprueban fusión entre CSAV y Hapag-Lloyd

Al interior de la naviera controlada por el grupo Luksic están contentos, pues dicen que obtuvieron esta autorización en tiempo récord, porque la esperaban para fines de agosto o septiembre.

Por: | Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos dieron su visto bueno a la fusión de los negocios portacontenedores de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) y Hapag-Lloyd.

Lo anterior, en el marco del proceso de consultas a autoridades regulatorias que ambas empresas llevan a cabo para materializar esta operación.

Al interior de la naviera controlada por el grupo Luksic están contentos, pues dicen que obtuvieron esta autorización en tiempo récord, porque la esperaban para fines de agosto o septiembre.

En Chile, a comienzos de julio la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició una investigación por concentración de mercado por la operación de fusión entre las navieras Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) y Hapag-Lloyd (HL).

El organismo señaló que la operación le fue comunicada por las firmas con anterioridad a su concreción, tras lo cual el regulador solicitó más antecedentes sobre la operación a las firmas.

La fusión fue conocida por el mercado a mediados de abril, y ella contempla la incorporación de CSAV en la propiedad de HL (con un 30% de participación), fusionando sus negocios de portacontenedores.

Camino avanzado


La materialización de la unión está sujeta a la aprobación de autoridades de libre competencia alrededor del mundo. Según entendidos ya varias han dado el visto bueno, pero quedan otros relevantes como Brasil, la Unión Europea y China.

Con todo, se espera que dentro del próximo mes o a más tardar en octubre, estén listas todas las autorizaciones.

Antes las compañías habían logrado dar otro paso al conseguir la aprobación de la operación por parte del Senado de Hamburgo.

Para concretar la fusión, CSAV deberá crear dos entidades en Alemania a las que traspasará todo su negocio de contenedores, un 80% de los activos que posee.

Se espera que el acuerdo se cierre durante el cuarto trimestre de este año.

Lo más leído