Actualidad
DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.087,13
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,59
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
3.996,02 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un estudio realizado por Fundación País Digital para el programa estratégico de Industrias Inteligentes de Corfo, señala que los principales ahorros que podría tener una persona en una Smart City en los ámbitos del transporte público y uso de servicios básicos como agua, electricidad y gas; eficiencia de alumbrado público y seguridad; le podría reportar un ahorro anual de US$ 390.
Así también, el estudio indica que en grandes centros urbanos se proyectan beneficios económicos que podrían sumar más de US$ 3.700 mil millones hacia el año 2025.
Para Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital "los esfuerzos de todos los actores de la sociedad en construir ciudades inteligentes, nos permitirá como país avanzar hacia un desarrollo armónico y sustentable" indicó.
Esto porque, según el informe, las ciudades inteligentes nacen bajo un modelo de planificación y gestión de las ciudades que tiene como objetivo controlar el impacto producido por el crecimiento, intentando asegurar mejores condiciones de vida y un desarrollo sostenible, incorporando el desarrollo tecnológico a este nuevo sistema de configuración urbano.
Uno de los conceptos claves en el desarrollo de las Smart Cities en Chile es el tema de la interoperabilidad; capacidad que tienen los sistemas de comunicarse entre sí, permitiendo agrupar procesos y hacer más eficientes los recursos disponibles, de la mano de normativas y estándares que establezcan los pilares adecuados para un despliegue armónico de una ciudad inteligente.
El detalle del estudio se dará a conocer en el Summit País Digital 2015: Internet de las Cosas que se realiza desde ayer en el Hotel W. Hoy será la jornada de cierre donde participarán el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, la subsecretaria de Economía, Kathia Trusich y el ex presidente de la República, Sebastián Piñera, entre otros expositores.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.