Actualidad
DOLAR
$962,96
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.281,10
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.000,00
Dólar US
$962,96
Euro
$1.121,79
Real Bras.
$178,08
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,54
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
63,80 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.419,02 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.
Sin llegar a un proceso arbitral, Mall Plaza y Besalco Construcciones, oficializaron ayer que alcanzaron un acuerdo en torno a los sobrecostos de la construcción del proyecto Mall Plaza Copiapó.
La constructora informó a la Superintendencia de Valores y Seguros que su filial Besalco Construcciones convino con la sociedad Nuevos Desarrollos el valor final de las obras del centro comercial y los plazos asociados a dichos trabajos.
"Han quedado superadas las diferencias entre las partes, restando ejecutar algunas obras menores. El resultado del contrato arroja una pérdida de $ 18.409 millones, después de impuestos para Besalco Construcciones", dijo la firma ligada a la familia Bezanilla.
Esta cifra equivale a unos US$ 30,3 millones.
El monto triplica lo que Besalco informó al regulador hace exactamente un año, cuando estimó que el resultado del contrato proyectaba una pérdida al término de la obra de $6.020 millones, casi US$ 10,8 millones.
Números rojos en Besalco
Los sobrecostos de obras emblemáticas al parecer le pasaron la cuenta a la constructora.
La sociedad informó ayer sus resultados al cierre de 2014 en los que reportó una pérdida atribuible a los propietarios de la controladora de US$ 19,5 millones, cifra que se compara negativamente con la ganancia de US$ 20,7 millones de 2013.
Los resultados fueron impactados por las pérdidas reconocidas por la filial de construcciones, que alcanzaron a US$ 39 millones.
"Las utilidades de las filiales Montajes, Kipreos, así como de los segmentos de maquinarias, negocio internacional y del segmento inmobiliario han mitigado, en parte, los efectos antes descritos", sostuvo la firma.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.