DOLAR
$929,66
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$929,66
Euro
$1.093,16
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,75
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
67,06 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.333,85 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Esta mañana Empresas CMPC y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) sostendrán la segunda reunión de la mesa de mediación, la que está enfocada en buscar el método de compensación a consumidores afectados por la colusión de las papeleras.
De la reunión se espera definir un esquema de trabajo entre las partes y el período que se extenderá, que se estima será de por lo menos seis meses.
Luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) desbaratara el cartel del papel, Hernán Rodríguez, gerente general de CMPC, manifestó la intención de compensar “lo antes posible” a los consumidores.
Cabe recordar que hace dos semanas se produjo la primera reunión entre las partes, en la que participaron Rodríguez, junto con sus dos abogados, y los representantes del Sernac.
“Accedimos a la invitación de mediación del Sernac porque decidimos que íbamos a compensar voluntariamente”, señaló en la oportunidad Rodríguez.
El presidente del gremio, Carlos Swett, planteó que de todos modos “se logró plasmar una normativa moderna, prudente y actualizada que miramos en general de manera muy positiva”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.