DOLAR
$969,22
UF
$39.194,21
S&P 500
6.397,13
FTSE 100
9.061,45
SP IPSA
8.140,81
Bovespa
132.418,00
Dólar US
$969,22
Euro
$1.128,78
Real Bras.
$173,60
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,07
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,65 US$/b
Cobre
5,72 US$/lb
Oro
3.364,06 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Una utilidad de US$ 157 millones obtuvo Enap en 2014, un 17% más que el año anterior, el mejor resultado registrado por la estatal desde 2009, cuando tuvo utilidades por US$ 200 millones.
Por segundo año, el Ebitda de la firma superó los US$ 600 millones, ubicándose en US$ 621 millones, cifra inferior a la de 2013. Este indicador estuvo marcado por factores no operacionales y un efecto tributario positivo.
La baja del petróleo, que se acrecentó en el último trimestre del año, afectó las ventas de la estatal. "En la Costa del Golfo de EEUU, que sirve de referencia para determinar los precios de venta de Enap, el precio de la gasolina regular cayó 5,2% y el del diesel en 8,2%, en relación a los niveles registrados en 2013", dijo la firma.
Añadió que el margen para la gasolina regular en el citado mercado fue US$ 7,8 por barril equivalente (bbl) respecto del crudo Brent, versus US$ 4,4 por bbl de 2013, contrastando con el caso del diesel, cuyo margen bajó de US$ 15,9 por bbl en 2013 a US$ 15,0 en 2014.
En el caso de la línea de exploración y producción, Enap Magallanes tuvo menores ingresos por menores ventas de productos crudos, por menor producción y precios respecto de 2013, aunque tuvo mayores ingresos en crudo y gas.
Egipto, explicaron, obtuvo mayores ingresos por el éxito de la campaña de exploración en East Ras Qattara, con incrementos de un 24% en producción respecto a 2013, Argentina y Magallanes, presentaron mayores costos de energía y combustibles por compras de gas a terceros para asegurar el abastecimiento en Magallanes y mayores costos de depreciación y agotamiento en la región austral chilena.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.