FASA gana arbitraje a ex Masvida y complica acuerdo con acreedores
En forma paralela, los médicos de Empresas Masvida entraron en pugna por venta de red de clínicas en unos $ 6.500 millones.
Aunque pareciera que el caso de la fallida isapre Masvida ya había retornado a la calma, la realidad dice todo lo contrario.
Una de las aristas aún pendientes se resolvió desfavorablemente para la exisapre. Farmacias Ahumada (FASA) ganó el arbitraje que mantenía con la extinta aseguradora obligándola al pago $ 924,8 millones por incumplimiento del convenio que permitía el uso de excedentes para compra de productos farmacéuticos entre 2014 y 2016.
Esto, luego que la exisapre decidiera terminar anticipadamente el acuerdo con FASA y contratar los servicios de Cruz Verde, tras la asesoría de la consultora Hema, operación que le significó una comisión por unos $ 400 millones.
El árbitro Arturo Yrarrázaval ordenó el pago a la farmacia de $ 622 millones por parte de la isapre Masvida y de $ 322 millones de su filial Infovida, ambas cifras “por concepto de lucro cesante ocasionado por el incumplimiento del acuerdo macro”, según detalla el fallo.
La decisión motivó a la cadena farmacéutica a recurrir a los fondos, cuyos activos están en manos de la junta de acreedores que dio luz verde a la reorganización de la aseguradora, aprobada en octubre.
Pero dado que FASA no forma parte de los acreedores de dicha junta, no podrá acceder al fondo de $ 35 mil millones que hay disponibles para repartir entre sus acreedores. Por eso, la firma solicitó la liquidación forzosa de la exisapre, con el fin de asegurar el pago de lo adeudado.
De acogerse esta solicitud, pondría en aprietos el acuerdo alcanzado con los deudores, ya que lo haría volver a foja cero.
Ante ello, la junta podría dar la batalla judicial para invalidar este pago o llegar a un acuerdo con FASA, ya que de aprobarse su liquidación toda la reorganización queda en nada: se liquida y se reparte todo entre los deudores sin establecer preferencias.
Nexus, que compró la cartera de afiliados, ya canceló los $ 8 mil millones comprometidos como pago inicial y firmó un acuerdo por otros $ 20 mil millones. En tanto, el lunes terminó el plazo para que los prestadores presenten diferencias en el proceso de liquidación de las garantías ante la Superintendencia de Salud y ahora está en la fase de análisis y resolución de reclamos.
Venta de Clínicas Masvida
Otra área que también podría revivir una antigua pugna es la de los médicos socios de Empresas Masvida contra el actual directorio. Esto, porque la junta que preside David Medina citó a junta de MV Clinical el próximo 2 de abril para aprobar la enajenación de 51% de la red de clínicas y que contempla la Clínica Universitaria de Concepción (CUC), Chillán y Puerto Montt, entre otras.
La junta de MV Clinical requiere del 66,6% de los votos para dar luz verde a la venta de más del 51% de clínicas a los grupos penquistas Valmar y Madesal y el directorio actual representa el 65% de las acciones.
La molestia de médicos accionistas recae en que el directorio espera concretar la venta sin someterla a votación de las demás sociedades médicas del grupo Empresas Masvida. Así, el resto de los 3.500 médicos accionistas deberán acatar las condiciones del acuerdo que se cierre con el grupo de inversionistas. Se espera la inyección de $ 6.500 millones a la red, de los cuales unos $ 600 millones serán el pago de la primera cuota de los acreedores, que debió realizarse ayer y se postergó al 19 de abril.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.