DOLAR
$930,05
UF
$39.643,59
S&P 500
6.851,01
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.893,86
Bovespa
157.633,00
Dólar US
$930,05
Euro
$1.078,07
Real Bras.
$175,72
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
62,64 US$/b
Petr. WTI
58,39 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.203,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Para el próximo 2 de agosto quedó fijada la primera junta deliberativa de acreedores en el proceso de reorganización que lleva adelante la empresa operadora del Transantiago, Subus.
La reorganización, que es liderada el síndico Enrique Ortiz D’Amico y representada por el estudio de abogados Nelson Contador & Cia, establece que tras la publicación de la resolución en el Boletín Concursal, los afectados deberán acreditar sus deudas y la representación de quienes participarán en el proceso.
Durante el día de ayer, el tribunal y los tres mayores acreedores definieron también los honorarios del síndico que, según trascendió, alcanzan a los 1.600 UF que deberán ser cancelados por la empresa.
La primera junta deliberativa se realizará en el 17° Juzgado de Garantía que lleva el proceso de reorganización amparado bajo la ley de Insolvencia y Reemprendimiento.
Según consta en actas, la empresa adeuda $ 91 mil millones, de los cuales 82% corresponde a entidades bancarias, entre las que destacan Ab Svensk Exportkredit, Bancolombia Puerto Rico y The HongKong and Shangai Banking Corporation Limited y Sumitomo Mitsui Banking Corporation. Entre los reclamantes no bancarios lidera VTF Latin América.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.