Actualidad
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En 2016, el desafío continuará para las empresas chilenas con presencia en el extranjero, según establece la calificadora Fitch Ratings en su reporte Outlook 2016.
Uno de los principales factores que repercutirá en estas firmas será Brasil, ya que estiman que al igual que en el primer semestre de 2015, cuando las operaciones de estas empresas generaron un flujo de caja negativo en ese mercado, este escenario “debería continuar en 2016 debido a la difícil situación económica” en ese país.
De las 10 firmas con presencia en el mercado carioca, las más expuestas son LATAM Airlines Group y Masisa, mientras Andina también podría sufrir un poco de presión, según estimaciones de la calificadora de riesgo. En la contraparte se encuentran Enersis y CMPC, que “tienen posiciones más fuertes de acuerdo a la estabilidad de la industria energética y la competitividad global de los exportadores de celulosa de Brasil”, dicen.
En el informe, donde se analizan 28 firmas con calificación internacional, explican que seis compañías están expuestas al precio de los commodities: CAP y GeoPark bajaron su calificación en 2015 y “ambas empresas tienen estructuras de costos relativamente altos en metal y petróleo, respectivamente”.
Además, y pese a que el precio de la celulosa ha caído, CMPC y Arauco se han beneficiado de la depreciación del peso y de su diversificación en los productos de tissue y forestales. Por su parte, “Molymet está protegido por los contratos de venta indexados, mientras que el respaldo del Estado de Chile para la calificación de Codelco evitaría que su nota sea rebajada”, señalaron.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.