Actualidad
DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.608,04
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.690,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,87
Real Bras.
$178,87
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,41 US$/b
Petr. WTI
63,27 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.718,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
En 2016, el desafío continuará para las empresas chilenas con presencia en el extranjero, según establece la calificadora Fitch Ratings en su reporte Outlook 2016.
Uno de los principales factores que repercutirá en estas firmas será Brasil, ya que estiman que al igual que en el primer semestre de 2015, cuando las operaciones de estas empresas generaron un flujo de caja negativo en ese mercado, este escenario “debería continuar en 2016 debido a la difícil situación económica” en ese país.
De las 10 firmas con presencia en el mercado carioca, las más expuestas son LATAM Airlines Group y Masisa, mientras Andina también podría sufrir un poco de presión, según estimaciones de la calificadora de riesgo. En la contraparte se encuentran Enersis y CMPC, que “tienen posiciones más fuertes de acuerdo a la estabilidad de la industria energética y la competitividad global de los exportadores de celulosa de Brasil”, dicen.
En el informe, donde se analizan 28 firmas con calificación internacional, explican que seis compañías están expuestas al precio de los commodities: CAP y GeoPark bajaron su calificación en 2015 y “ambas empresas tienen estructuras de costos relativamente altos en metal y petróleo, respectivamente”.
Además, y pese a que el precio de la celulosa ha caído, CMPC y Arauco se han beneficiado de la depreciación del peso y de su diversificación en los productos de tissue y forestales. Por su parte, “Molymet está protegido por los contratos de venta indexados, mientras que el respaldo del Estado de Chile para la calificación de Codelco evitaría que su nota sea rebajada”, señalaron.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.