DOLAR
$950,70
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,70
Euro
$1.101,70
Real Bras.
$170,06
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,50
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
66,66 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.373,20 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Luego que CCU y Carozzi reconocieran a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) la existencia de una negociación para la venta de activos asociados a los negocios Calaf y Natur, que comprende marcas, maquinarias a inventarios y el posible desarrollo de negocios conjuntos en el negocio de las bedidas instantáneas, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) decidió abrir una investigación para analizar los alcances de la operación.
"La información pública disponible no permite efectuar un análisis de los riesgos que la futura operación pudiera implicar para la competencia (...) No es posible estimar las participaciones de mercado de las partes dentro de la industria alimenticia, ni permite identificar otros mercados en los cuales pudiese existir peligro de concentración", dijo el organismo encabezado por Felipe Irarrázabal.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.