El gobierno condenó la acusación por parte de la Fiscalía Económica de un nuevo caso de colusión entre CMPC y SCA (ex Pisa), firmas a las que apunta como responsables de coludirse para controlar cuotas de mercado y precios en el negocio del tissue.
Según el ministro del Interior, "todos los ciudadanos que sentimos que hemos sido abusados miramos con especial preocupación que esto se sancione".
"De comprobarse los hechos, obviamente que son reprochables de comienzo a fin y dan cuenta de la necesidad de que todos los sectores de la sociedad evitemos cualquier tipo de acción de esta naturaleza: colusión, mezcla, dinero con la política, etc. Pero lo importante es que no hay impunidad respecto a ese hecho y que funcione la institucionalidad", agregó.
Por otra parte, el secretario de Estado destacó la institucionalidad que rige en el país en este tipo de casos.
"Las instituciones persecutoras de hechos irregulares en Chile funcionan y lo que ha hecho la fiscalía nacional económica es denunciar estos actos al tribunal y hay que esperar que el tribunal resuelva", señaló.
Consultado respecto a si este hecho aumenta la sensación de desconfianza que existe en la ciudadanía, el ministro indicó que efectivamente "no ayuda a recuperar las confianzas actos de esta naturaleza".
Respecto a la delación compensada a la que los autores del hecho se acogieron, el ministro aseguró que se trata de "una opción legal" y afirmó que se encuentra en discusión la sanción penal.
"Hay algunas personas que dicen que debiese volverse a las sanciones penales y creo que está en discusión y es un tema debatible", afirmó.
Con todo, indicó que a raíz de este hecho puede que acelere el proyecto del gobierno que endurece las sanciones en casos de colusión.
"Todas estas cosas motivan y va a haber una discusión sobre eso", dijo.
Registro Civil
El ministro también celebró que el sindicato de Registro Civil se abriera a realizar algunos trámites en la repartición pública y a abrir al diálogo con el gobierno.
"En la medida que se abran al diálogo y a atender es una buena noticia", dijo escuetamente Burgos.
"Ojalá que no esté en punto muerto el diálogo, la voluntad del gobierno está y siempre ha estado, pero no hay que confundirlo con decir a todo que sí y entregar dineros que se piden. Así sería muy fácil gobernar y los gobiernos serios no gobiernan así y nosotros somos un gobierno serio", concluyó.