Actualidad
DOLAR
$965,62
UF
$39.269,41
S&P 500
6.395,78
FTSE 100
9.279,05
SP IPSA
8.683,66
Bovespa
133.950,00
Dólar US
$965,62
Euro
$1.125,15
Real Bras.
$176,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,87 US$/b
Petr. WTI
62,67 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.386,00 US$/oz
UF Hoy
$39.269,41
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
A través de un instructivo publicado hace poco, la Contraloría General de la República se aseguró el acceso al corazón del aparato público.
Esto porque al amparo de la Ley 20.880, que regula el principio de probidad en el ejercicio de la función pública y la prevención de los conflictos de intereses, que obliga a declarar los intereses y patrimonio en forma pública, así como el contenido de tales declaraciones, el organismo encabezado por Jorge Bermúdez estableció que todas las instituciones públicas y sus funcionarios sujetos al alcance de esta normativa, no sólo tendrán que enviar la información que la Contraloría les pida, sino que también estarán obligados a darle acceso a todas sus bases de datos electrónicas.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.