Actualidad
DOLAR
$950,10
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.324,65
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$950,10
Euro
$1.113,63
Real Bras.
$176,28
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,41
Petr. Brent
66,47 US$/b
Petr. WTI
62,40 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.677,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Latam Airlines informó que durante el primer trimestre de este año obtuvo una pérdida neta de la controladora por US$ 41,3 millones, comparada con una utilidad de US$ 42,7 millones del mismo período de 2013.
El resultado operacional de la aerolínea fue de US$ 112,6 millones, que comparado con el mismo período de 2013 registra una disminución de US$ 1,57 millones, equivalente a un 1,4%.
Los ingresos operacionales del primer trimestre disminuyeron un 6,8% con respecto al mismo lapso de 2013, alcanzando US$ 3.177 millones. Esto debido a una baja de 6,4% en los ingresos de pasajeros y de 12,5% en los Ingresos de carga. El impacto de la depreciación del real brasileño representó menores ingresos ordinarios por aproximadamente US$ 205 millones.
Factor reestructuración de la flota
La compañía recalca que la menor utilidad se debe a ítems no recurrentes relacionados a la reestructuración de la flota. En el primer trimestre la firma constituyó una provisión para multas estimadas relacionadas con la devolución anticipada de aeronaves y otros gastos de devolución a incurrirse durante este proceso, y reconoció costos no recurrentes de
US$ 147 millones por este concepto.
En el primer trimestre, Latam siguió racionalizando la oferta en las operaciones de carga y pasajeros. La estrategia resultó en la reducción de un 4,3% en la capacidad de pasajeros medida en ASK y de un 6,6% en la capacidad de carga medida en ATK, ambos en comparación con el mismo período del año pasado. En el mercado de pasajeros, la reducción de capacidad ocurrió principalmente en rutas internacionales, que disminuyeron en un 7,5% en comparación con el mismo periodo de 2013; además de la continua racionalización en el mercado doméstico en Brasil.
Con todo, los factores de ocupación presentaron un aumento en todos los mercados, alcanzando un récord de 82,7%.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.