DOLAR
$961,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.542,97
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.994,31
Bovespa
142.567,00
Dólar US
$961,86
Euro
$1.127,02
Real Bras.
$178,04
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,11
Petr. Brent
67,69 US$/b
Petr. WTI
63,98 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.682,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Realidades distintas reflejaron las empresas que ayer informaron sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
El holding de retail Falabella tuvo al cierre del primer semestre una utilidad de US$ 359 millones, es decir, un retroceso de un 0,4% en relación al mismo lapso del año pasado, cuando se percibió una ganancia de US$ 1,4 millón más.
En este lapso, los ingresos del gigante del retail se elevaron un 15,7% en relación al mismo periodo de 2013 y representaron US$ 6.410 millones.
Por su parte, la cementera Melón, informó que a junio del presente ejercicio sus utilidades repuntaron favorablemente en comparación a los resultados del mismo periodo del año anterior, pasando de US$ 0,3 millón a US$ 7,9 millones.
Esta variación está asociada a los planes de optimización operacional y logística aplicados y la contención de gastos fijos, administración y ventas de todas las unidades de la compañía, según informó la empresa en su análisis razonado. Mayores precios y volúmenes significaron un aumento en el margen bruto de Arauco, lo que implicó que la firma forestal del grupo Angelini tuviera al primer semestre un resultado antes de impuestos de US$ 317 millones, un 1,2% más que en el mismo lapso de 2013.
La celulosa y la madera aserrada lideraron los ingresos, que entre todas las unidades totalizaron US$ 1.148 millones. En la industria de construcción e infraestructura, la firma Sigdo Koppers mostró utilidades por US$ 70,3 millones, lo que representa una caída de 8,1% en comparación al mismo periodo del año anterior.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.