DOLAR
$963,67
UF
$39.314,84
S&P 500
6.464,76
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.905,53
Bovespa
138.336,00
Dólar US
$963,67
Euro
$1.123,44
Real Bras.
$178,18
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,46 US$/b
Petr. WTI
65,07 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.418,07 US$/oz
UF Hoy
$39.314,84
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 18:50 hrs.
Microsoft Chile anunció esta tarde el nombramiento Sergio Rademacher como nuevo gerente general, reemplazo de Oliver Flögel, quien se desempeñó en ese cargo desde mediados de 2014.
El emblemático ejecutivo arribará a Scale Capital y asumirá la gerencia general de esa compañía el 1 de septiembre próximo.
En un comunicado, la empresa dijo que durante los últimos 7 años Rademacher se ha desempeñado en Sonda en diferentes posiciones, la más reciente como Gerente Corporativo de Servicios de Datacenter y Cloud, donde creó la unidad de Cloud Computing y lideró el negocio de servicios administrados en Latinoamérica.
Con anterioridad trabajó como Gerente de Tecnologías de Información de la Universidad Adolfo Ibañez, Gerente de Desarrollo y Proyectos en Tecnogest, como emprendedor y parte del equipo fundador de Virtualia.com y como Ingeniero de Desarrollo y Operaciones en Oracle.
"Creo firmemente que la Cuarta Revolución Industrial está transformando la vida de las personas, las compañías y las instituciones a través de múltiples dispositivos interconectados, inteligencia artificial y poderosos centros de cómputo en la nube. Es un gran honor para mí tomar este rol en Microsoft, y ayudar a cambiar la forma en que se utiliza la tecnología digital para empoderar a nuestros clientes, sus empleados, así como incentivar el desarrollo del país, optimizando sus operaciones, y convirtiéndonos en la plataforma estratégica de su transformación digital", dijo Rademacher en un comunicado.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.
“Los mismos habitantes (arrendatarios extranjeros) de los edificios viven y hacen negocios, formales e informales, en el mismo lugar, lo que evidencia un mal uso de un inmueble destinado únicamente a habitación”, dijo firma ligada a Fundamenta. “Arrendatarios que rotan frecuentemente no observan normas básicas de cuidado”, sostuvo Sigro.