Actualidad
DOLAR
$967,98
UF
$39.360,32
S&P 500
6.501,86
FTSE 100
9.206,90
SP IPSA
8.920,99
Bovespa
141.049,00
Dólar US
$967,98
Euro
$1.129,17
Real Bras.
$178,36
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,74
Petr. Brent
67,79 US$/b
Petr. WTI
64,41 US$/b
Cobre
4,58 US$/lb
Oro
3.469,95 US$/oz
UF Hoy
$39.360,32
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 18 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Las empresas petroleras estatales YPF, de Argentina, y ENAP, de Chile, acordaron ayer invertir en conjunto unos US$ 200 millones para aumentar la producción de gas en el área off-shore de Magallanes, donde las compañías ya trabajaban juntas, informó la firma argentina.
La inversión permitirá incrementar la producción de gas a unos 4 millones de metros cúbicos por día, desde los actuales 2,4 millones de metros cúbicos, detalló el comunicado de YPF.
"El proyecto consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento, compresión e inyección de gas, así como también mejoras en la planta de procesamiento denominada Batería Recepción Magallanes (BRM), y el tendido de nuevos ductos marinos para conectar las plataformas offshore con la BRM en el continente", señaló el comunicado.
El área de Magallanes consiste en 56 pozos mar adentro vinculados a cinco plataformas marinas conectadas mediante dos ductos a la Batería Recepción Magallanes.
Las dos empresas petroleras decidieron extender un acuerdo de colaboración en Magallanes que vencía en agosto de 2016, pero aún no definieron por cuánto tiempo será la extensión. YPF está negociando con el Gobierno nacional y con el de la provincia de Tierra del Fuego una prórroga de la concesión del área.
"Para YPF este acuerdo permite extender la relación con un socio estratégico como ENAP para que, con la experiencia de ambos equipos, se pueda incrementar la producción de gas y compartir financiamiento de modo de acelerar el proceso", dijo el presidente ejecutivo de YPF, Miguel Galuccio. (Reuters)
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.