El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó esta mañana que decidió presentar una demanda colectiva contra la empresa Presto -filial financiera de Walmart Chile- por mantener en Dicom a los consumidores que repactan sus deudas .
Pablo Longueira, en su debut como ministro de Economía, junto director del organismo, Juan Antonio Peribonio, explicó que cuando una deuda se repacta con consentimiento de las partes, las condiciones del contrato cambian, y no se justifica que se mantenga a los clientes en Dicom.
“Se ha tomado la decisión de defender a los consumidores, y no nos va a temblar la mano en defender a todos los chilenos”, indicó el secretario de Estado.
“Es inaceptable que exista gente honesta en Chile que figura en el Dicom. No lo queremos”, señaló el ministro Longueira. “Aquí vamos a actuar rápido. Y si hay otras empresas que hayan incurrido en este tipo de prácticas, vamos a actuar con el mismo rigor con el que lo estamos haciendo hoy”, destacó.
La Polar
El titular de Juan Andrés Fontaine aclaró, sin embargo, que esta situación es distinta al caso La Polar porque las repactaciones son consentidas e informadas a los consumidores. “En este caso la infracción es mantenerlos en Dicom”, subrayó.
Por su parte, Peribonio aclaró que esto constituye “una infracción grave a la ley del consumidor que nosotros no la vamos a dejar pasar”, y que las sanciones a la empresa pueden llegar a hasta las 50 UTM.
Reiteró también que este caso es distinto al de La Polar porque no afecta a sistema financiero. “Hemos notado que es una situación puntual que afecta a esta empresa y que no tiene nada que ver con su situación financiera propiamente tal”, sostuvo.
El director del Sernac señaló que “hay que 11.500 clientes que resultaron dañados con estas prácticas” y que esperan que el juzgado se pronuncie.