Spotify se estrenará en bolsa el próximo 3 de abril
En lugar de emitir nuevas acciones, como es habitual en este tipo de operaciones, confirmó que tiene previsto ofrecer directamente sus títulos actuales en el mercado.
La plataforma de "streaming" musical Spotify anunció hoy que comenzará a cotizar en la Bolsa de Nueva York el próximo 3 de abril, en uno de los estrenos bursátiles más esperados del año.
La compañía, que inició los trámites para salir a bolsa el pasado febrero, dio a conocer este jueves detalles de sus planes durante una conferencia con potenciales inversionistas en Nueva York.
En lugar de emitir nuevas acciones, como es habitual en este tipo de operaciones, Spotify confirmó que tiene previsto ofrecer directamente sus títulos actuales en el mercado.
"El modelo tradicional para hacer pública una compañía simplemente no nos va muy bien", explicó el fundador y consejero delegado, Daniel Ek.
La empresa defiende que está adecuadamente capitalizada y no necesita fondos adicionales, por lo que prefiere esta opción para que el proceso sea más transparente y permita a cualquier inversor acceder a sus títulos en igualdad de condiciones.
De esta forma, no se fijará un rango de precios para las acciones antes del inicio de las ventas como es lo habitual muchas salidas a bolsa.
La compañía también evitará la tradicional campaña mediática para alimentar interés por su estreno bursátil y el clásico campanazo de salida en su primer día de cotización.
La semana anterior a su estreno en Wall Street, el próximo 26 de marzo, Spotify tiene previsto ofrecer sus previsiones financieras para este año.
La firma, disponible en 61 países, tiene 71 millones de suscriptores de pago, casi el doble que su rival, Apple Music, que cuenta con 36 millones, y más de 159 millones de usuarios activos mensuales, según contabilizó el 31 de diciembre de 2017.
En este sentido, Spotify destacó al anunciar su salida a bolsa que monetiza sus servicios a través de la publicidad y de las suscripciones, y que sus usuarios están "altamente comprometidos": los de pago habían aumentado un 46 % anual y los usuarios activos mensuales un 29 % anual a finales del año pasado.
La plataforma anunció pérdidas por valor de US$ 1.500 millones en 2017, pero destacó que año a año ha ido progresando en sus cuentas: US$ ingresó 2.370 millones en 2015; 3.600 US$ millones en 2016 y US$ 4.990 millones en 2017.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.