Actualidad
DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.096,20
Real Bras.
$170,08
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
65,49 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.350,05 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
Inéditos antecedentes reveló ayer uno de los testigos que declaró ante el TDLC en el caso de colusión entre CMPC y SCA. Rodrigo Marambio, gerente de ventas del canal mayorista de SCA (ex PISA), señaló ayer que luego de conocerse el caso, en octubre de 2015, CMPC habría perdido una importante participación de mercado, esto basado en estudios de mercado encargados por la compañía a la consultora Nielsen.
"Entre noviembre y diciembre de 2015, CMPC perdió 10 puntos de mercado", dijo.
Asimismo, el ejecutivo sostuvo que en el primer trimestre de 2016, la papelera de los Matte había intentado recuperar terreno, por lo que se había embarcado en una agresiva campaña de rebajas.
"En enero, febrero y marzo (de 2016), las ofertas en el mercado han llegado al 50%. Estas ofertas son agobiantes para cualquier competidor chico", sostuvo.
Según relató Marambio, unas de las prácticas más complejas que debió enfrentar como ejecutivo de SCA fue el supuesto bloqueo al que estaba sujeta la firma en clientes mayoristas, esto es, la imposibilidad de vender los productos entre algunos proveedores, debido a los acuerdos de exclusividad que estas mantenían con CMPC, cuestión que se extendería hasta la actualidad.
El ejecutivo sostuvo que la situación ha ido variando en el tiempo, y que hoy ya hay acuerdos con algunos mayoristas.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.