Actualidad
DOLAR
$950,75
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.081,44
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$950,75
Euro
$1.101,05
Real Bras.
$170,06
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,53
Petr. Brent
69,36 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.374,42 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 16 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Nuevamente este año Endesa Chile será la empresa que tendrá que pagar la mayor cantidad de dinero por concepto de patentes por no uso de derechos de agua, de acuerdo con la información publicada ayer por la Dirección General de Aguas (DGA).
El organismo dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que este año un total de 5.183 derechos de tipo consuntivos (en que el agua no se devuelve) y no consuntivos (cuando el recurso se utiliza y se restituye), en forma conjunta supondrán pagos por 1,032 millón de UTM, es decir, más de $ 44.580 millones, equivalentes al tipo de cambo de ayer a más de US$ 71 millones.
De acuerdo con un listado parcial entregado por la DGA al brazo de generación de Enersis, los pagos superan los
$ 7.300 millones, mientras que su relacionada HidroAysén, sociedad en la que comparte con Colbún, a través de al menos cuatro patentes deberá pagar este año por este concepto del orden de $ 3.000 millones.
Otra de las grandes generadoras del país, AES Gener, alcanza un monto que bordea los $ 1.600 millones, mientras que a la eléctrica controlada por el grupo Matte le corresponderá un desembolso en torno a los $ 660 millones.
Código de Aguas
En otra materia, esta semana la comisión de Recursos Hídricos, Sequía y Desertificación de la Cámara de Diputados llegó a varios acuerdos relacionados con la modificación al Código de Aguas que se tramita en dicha instancia.
Estos implicaron la aprobación de indicaciones en torno al deber del Estado de priorizar el uso del agua para subsistencia y preservación ecosistémica.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.