Actualidad
DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Un retroceso de 71,8% registró Quiñenco en sus utilidades al cierre del año 2015, luego tener ganancias por $ 96.620 millones, muy por debajo de los $ 342.089 millones del ejercicio anterior.
“La variación en resultados se explica principalmente por la ganancia neta después de impuestos reconocida en 2014 asociada a la fusión del negocio de portacontenedores de CSAV con Hapag-Lloyd, que implicó una ganancia para Quiñenco de $ 245.816 millones”, explicó la empresa en su análisis razonado.
CSAV registró una pérdida neta de US$ 15 millones en el año 2015, lo que contrasta negativamente con la ganancia neta de US$ 389 millones de 2014. Enex, filial distribuidora de combustibles del grupo, disminuyó su aporte en un 42,4% en 2015, “principalmente reflejando un menor desempeño operacional debido al impacto de la caída experimentada en los precios internacionales del petróleo”, aseguró la compañía en sus resultados.
Banco de Chile reportó una disminución de un 5,4% en su ganancia neta, atribuible mayormente al efecto desfavorable de un menor nivel de inflación, mayores gastos operacionales y mayores provisiones por riesgo de crédito contra-cíclicas.
Techpack obtuvo un resultado positivo, basado en un mejor resultado operacional como también una menor pérdida de operaciones discontinuadas. Mientras que Invexans registró una menor pérdida neta principalmente reflejando una menor pérdida operacional, parcialmente compensado por una mayor pérdida registrada por Nexans, la cual refleja costos de reestructuración y deterioros de activos en el año, a pesar de un alza de 32% en el resultado operacional.
En el área logística portuaria, la contribución de SM SAAM aumentó debido al buen desempeño de remolcadores y terminales, junto a una ganancia no recurrente por la reestructuración de su inversión en Perú (Tramarsa).
Finalmente la participación de CCU subió 1%.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.