Alcoa, el mayor fabricante
estadounidense de aluminio, anunció hoy que en los primeros nueve
meses del año perdió US$ 4 millones, una gran diferencia con
respecto a los US$ 874 millones que anotó en negativo en 2009.
La
firma abrió hoy la temporada de presentación de resultados de
las empresas que componen el Dow Jones de Industriales, con la
difusión de unas cuentas que muestran que entre enero y septiembre
acumuló una pérdida neta de un centavo por acción, frente a los 95
centavos que perdió en los primeros nueve meses de 2009.
Así, en
el conjunto de los nueve primeros meses del año las
ventas de la empresa, con sede en Pittsburg (Pensilvania),
aumentaron un 18,1% y se situaron en US$ 15.361 millones con
respecto al mismo período del año anterior cuando su facturación
alcanzó los US$ 13.006 millones.
Alcoa se refirió a un incremento
global en la demanda de aluminio
como base de unos resultados que han sorprendido gratamente a los
analistas y aseguró que ha aumentado sus perspectivas de esa demanda
para todo el año.
"Vemos cómo los mercados se recuperan y hemos
incrementado
nuestra previsión de demanda de aluminio a nivel global desde un 12%
hasta un 13%", aseguró hoy el presidente y consejero de la firma,
Klaus Kleinfeld, al presentar los resultados.
Kleinfeld detalló
que "en países como China, Brasil, India y
Rusia cada vez hay más personas que acceden a la clase media, lo que
lleva a un auge de la demanda proveniente de la construcción, el
transporte y el embalado, una tendencia que favorece al aluminio,
que es ligero, fuerte e infinitamente reciclable".
En lo
referente al tercer trimestre que la firma cerró el pasado
30 de septiembre, Alcoa anunció unas ganancias de US$ 61 millones (6 centavos por acción), frente a los US$ 77 millones (ocho centavos) que anotó en positivo entre junio y septiembre de
2009.
Esas cifras también satisficieron a los analistas, que
habían
previsto una ganancia neta de 5 centavos por título.
En el tercer
trimestre del año, las ventas de Alcoa aumentaron
alrededor del 14,6% hasta los US$ 5.287 millones, respecto al
mismo trimestre del año anterior, cuando logró facturar US$ 4.615
millones.
Las acciones de esta
empresa bajaron hoy un 1,37% al cierre de la
sesión regular de la Bolsa de Nueva York, donde acabaron a un precio
de US$ 12,2 cada una y donde acumulan un descenso del 24,32% en
lo que va de año.
Tras darse a conocer esas cuentas, sus títulos
se revalorizaban
cerca de un 3% en las operaciones electrónicas que se cerraron
después de que cerrara Wall Street.