Tras cinco meses en tribunales, la intervenida Sartor AGF solicitó iniciar la ejecución de una posición controladora de Azul Azul, la concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile, con miras a su remate.
Las acciones se encuentran en manos del fondo privado (FIP) Tactical Sport, controlado en un 100% por el presidente de la compañía, Michael Clark.
El movimiento se da luego que el 20 de agosto, el 17° Juzgado Civil de Santiago sentenció a favor de la sociedad “Inversiones Cerro El Plomo”, filial de los vehículos de Sartor AGF, que presentó una demanda en marzo por una deuda de casi $ 8 mil millones en contra del FIP. La magistrada María Isabel Reyes ordenó continuar con el cobro.
Pero no fue hasta este lunes cuando el liquidador de la firma, Ricardo Budinich, notificó a Tactical Sport y Clark. Según explicó a DF, con ello comenzó el proceso que podría derivar en un eventual remate.
Si bien Sartor AGF mantiene dos demandas que lograron el embargo del 63,07% de Azul Azul en manos de Tactical Sport, el comienzo de la ejecución se dio por la primera de las acciones, ingresada el 23 de marzo, que embargó el 54% de la propiedad de la compañía. El remanente se encuentra a la espera de sentencia.
- ¿Se acerca el remate?
- Hoy se notificó una sentencia de primera instancia favorable a nuestra pretensión por una parte relevante de la deuda. El remate solo procede cuando la sentencia está ejecutoriada o, si no lo está, bajo fianza de resultas. Aún no estamos en ese hito procesal. Estamos prosiguiendo la ejecución porque, a la luz del proceso, estimamos que podría ser la vía eficaz para recuperar la deuda del FIP Tactical Sport (en favor de los fondos de Sartor AGF).
- ¿Cómo será el proceso?
- Al llegar el momento procesal, presentaremos las bases de remate y el tribunal resolverá su aprobación. El diseño (paquete completo o por lotes) se definirá buscando maximizar el retorno para los aportantes y conforme a lo que autorice el tribunal. Dado el calendario, es previsible que la administración vigente del fondo (Toesca AGF) conduzca ese trámite cuando corresponda.
-¿Cuáles son los plazos?
- La contraparte (Tactical Sport, en manos de Clark) cuenta con 10 días para apelar desde la notificación. Si no apela, la sentencia queda firme y podría avanzarse al remate.
Si apela, podremos solicitar el remate de los bienes embargados rindiendo fianza de resultas, según autorice el tribunal.
- ¿Cómo se valorizará? El 54% de Azul Azul posee un valor en bolsa de $ 13.512 millones.
- La valorización en remate se encauza a través de las bases aprobadas por el tribunal, por ejemplo, mínima postura o referencias de tasación. El precio final lo determina el mercado en la subasta.
El embargo se trabó por valor libro, que es menor que la valorización bursátil ($ 207 por acción al momento de que se ingresó la demanda), pero el remate dependerá de la puja.
- Si el remate se declara desierto, ¿qué ocurriría?
- El tribunal puede ordenar un nuevo remate con ajustes (por ejemplo, una menor mínima postura), o autorizar la adjudicación en pago al acreedor que lo solicite, conforme a derecho. En todos los casos, la decisión es del juez de la causa.
- ¿Por qué esperaron?
- Había una alternativa que no flotó.
- ¿Cuál?
- Hemos conversado varias veces con Michael Clark, ha buscado alternativas. A mí me interesa pagar mi acreencia, él ha mostrado voluntad, pero ha tenido dificultades que exceden a mi interés. Había dos alternativas y si una no resultó, será la segunda. La más firme es el remate.
- ¿Hubo más interesados?
- Han habido otros, pero no han llegado a materializarla.
- ¿Por qué?
- No llegaron a generar un número o una propuesta seria y en consecuencia, las descarté. Pero las acciones de Azul Azul tienen un valor. Las proyecciones son atractivas, interesantes, con buenos resultados. La “U” va para arriba, no es un club que esté en desmedro o a la deriva.
La cartera de Sartor
Según las cifras del liquidador, los fondos de Sartor AGF mantenían poco menos de $ 170 mil millones en sus carteras de crédito privado. Para Budinich, los números no son alentadores: al cierre de junio, el 36% de estos se encuentra en cobranza judicial, mientras que la mora del portafolios alcanzó a $ 86 mil millones.
Además, “hay una concentración importante, seis deudores son el 50%”, alertó Budinich. El principal de ellos es el conjunto relacionado a eCapital, financiera ligada hasta diciembre pasado a Carlos Larraín, hermano del fundador de Sartor, Pedro Pablo Larraín.
En total, concentra el 27,7% del total de las acreencias a la AGF, a través de tres sociedades filiales.
- ¿Cuánto se ha recaudado hasta el momento?
- Unos $ 5 mil millones de los no vinculados, de un total de $ 25 mil millones. Y de los vinculados, de $ 21 mil millones, logramos recaudar $ 2.900 millones. En total, en el proceso de recaudación se generaron $ 8 mil millones entre enero y julio.
También recaudamos $ 8 mil millones por pólizas de compañías de seguros de cada fondo y tenemos los $ 8 mil millones pendientes producto del embargo de las acciones de Azul azul. O sea, esperamos un total de $ 24.000 millones.