Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
“Antes de renunciar a su puesto de trabajo, un exejecutivo de Banco Santander procedió a enviarse a su correo electrónico personal una serie de bases de datos, con información sensible de clientes. Esta conducta constituye un apoderamiento indebido de información contenida en el sistema informático de Banco Santander”.
Esta es parte de la querella criminal que presentó la entidad financiera en contra de todos quienes resulten criminalmente responsables. La acción ya fue admitida a tramitación y en ésta se pidió, entre otras medidas, que se cite a declarar en calidad de imputado al extrabajador.
El banco explicó en su querella que, el 20 de abril pasado, se generó una alerta de seguridad en su plataforma Data Loss Prevention (DLP), debido a la existencia de un envío de correos electrónicos desde una cuenta institucional a una cuenta personal perteneciente al exejecutivo, quien se desempeñaba en una sucursal Work Café.
Trascendió que los sistemas del banco evitaron la salida de datos de la entidad.
La conducta denunciada –dijo el banco- estuvo precedida por la comunicación, por parte del hoy ex ejecutivo, de que había recibo una oferta laboral de otra institución, tras lo cual renunció al Santander.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.