Banca / Instituciones Financieras
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El momento de transformación de la banca no sólo pasa por nuevas leyes o desafíos reputacionales, sino que también por el perfil de un nuevo consumidor que está emergiendo a partir de las nuevas generaciones.
La opinión del gerente general de Bci, Eugenio von Chrismar, es que en cierta forma es previsible que el grupo que dominará el consumo será la generación de los millennials, la que caracteriza como mucho más exigente. "Quieren un servicio más rápido, principalmente online y móvil", asegura.
El ejecutivo plantea que a estas alturas las transacciones de la banca a través de dispositivos móviles representan una parte importante y que la estimación es que para 2020 a nivel industria esta plataforma puede llegar al 80% del total de operaciones bancarias.
"El modelo de servicio al cliente que la mayoría de las instituciones bancarias han estado siguiendo en los últimos cien años requiere una significativa actualización", agrega y apunta que para que esto sea posible el regulador tiene que estar abierto a facilitarlo a través de la dictación de normas que permitan el desarrollo de productos y operaciones que apunten a estos consumidores que buscan nuevas prestaciones o canales para ellas.
Dentro de eso, hay coincidencia entre los participantes de esta mesa redonda en que agilizar y alivianar los procesos bancarios es fundamental.
En esta línea el representante de Bci relató que un producto que ellos ofrecían en una sucursal en Concepción, requería 36 firmas. "Eso no es sostenible", dice y añade que ahí la tecnología tiene mucho que decir, ya que la banca digital ha demostrado ser segura y permitirá que la industria sea eficiente en costos y procesos.
"La transformación es esencial", agregó Olivares, de BBVA Chile, quien ejemplificó que los clientes buscan una cuenta corriente que puedan cerrar en dos horas, sin problemas.
Ante la consulta de Toledo sobre cómo el sistema bancario puede implementar un cambio de esta naturaleza, Mario Chamorro de Banco Internacional, lo relaciona con la agilidad con que funciona la banca paralela o en las sombras. "El tema central es que los bancos son demasiado lentos", dijo, en parte porque tienen una serie de requisitos regulatorios que cumplir.
Sobre lo anterior Parrado enfatizó que la transformación digital es apremiante y dejó ver que aunque estos fenómenos siempre van más rápido, es vital que la regulación pueda seguir el ritmo, lo mejor posible.
Este debate de mesa redonda fue organizado por International Investor, una compañía mundial de investigaciones e inteligencia de negocios, como parte de una serie de eventos similares que se está llevando a cabo en Chile. Diario Financiero es el socio de medios de comunicación de la serie de mesas redondas. Si quiere saber más acerca de las conclusiones de esta mesa redonda, por favor visite la página web de nuestro socio: www.internationalinvestor.com
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.