La permanencia de Manuel Bulnes en la gerencia general de la corredora de bolsa de LarrainVial era, desde hace un tiempo, insostenible.
Por eso, el mercado, más que sorprenderse por su renuncia, se sorprendió por el tiempo que demoró en hacerlo.
Esto porque luego de que hace más de un año la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) formulara cargos en contra de él y de Felipe Errázuriz -gerente de distribución de la entidad-, además de Leonidas Vial y de la misma corredora, en el marco de la investigación por el Caso Cascadas, las AFP, uno de sus principales clientes, dejaron de operar con la intermediaria.
De hecho, si no hubiera sido por la importancia relativa que tienen determinados fondos accionarios en el mercado local -como el Beagle-, lo más probable, según señalan ejecutivos de los institucionales, es que también habrían dejado de operar con la administradora general de fondos.
Y una de las condiciones que pedían las AFP para volver a transar con la intermediaria era, por un lado, la salida de Leonidas Vial de la presidencia ejecutiva de la sociedad-lo que se materializó en marzo pasado-, y la renuncia de Bulnes.
A pesar de que oficialmente la entidad ha negado que estos "pasos al costado" tengan algo que ver con las demandas de los institucionales, desconociendo incluso la existencia de éstas, lo cierto es que desde las administradoras son enfáticos al señalar que son condiciones inexorables.
Ahora, con Bulnes fuera de la entidad, la decisión de volver a operar con la corredora, según reconocen ejecutivos del sector, ya está siendo evaluada.
Sin embargo, una de las piedras de tope que se mantiene en escena, al menos para una parte de las administradoras, es Leonidas Vial, quien a pesar de haber renunciado a la presidencia ejecutiva, sigue siendo accionista del grupo.
Trivelli: más cercano a AFP
En reemplazo de Bulnes fue nombrado Andrés Trivelli, gerente de Distribución Institucional y director de la compañía.
La señal que implica poner a la cabeza de la corredora a quien está prácticamente a cargo de los institucionales fue recogida desde las administradoras, quienes reconocen en Trivelli un perfil más cercano y sencillo, lo que genera una mayor confianza. De hecho, él fue uno de los ejecutivos que integró el reducido grupo -junto a Fernando Larraín y José Migual Barros-, que se reunió con algunos inversionistas y autoridades para asegurarles que la operación sigue siendo normal.
A pesar de que, según señalan ejecutivos de las AFP, su área de expertise no se encuentra precisamente en el mercado accionario, destacan que dado su perfil profesional, esto no constituye una desventaja.
El nuevo gerente general de la corredora ingresó a LarrainVial en 2004, y es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile, con un MBA en Cornell University, Nueva York. Anteriormente se desempeñó en el área comercial de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Desde la intermediaria de LarrainVial no estuvieron disponibles para hacer comentarios.
En el comunicado señalaron que Bulnes "aceptó la petición del directorio" y desempeñará funciones ejecutivas en dicha matriz, las que asumió ayer mismo.
Los imputados
En la arista penal, que se encuentra radicada en la Fiscalía Centro Norte, y cuyas diligencias son dirigidas por la Unidad de Delitos de Alta Complejidad, Manuel Bulnes se encuentra en calidad de imputado por infracción al artículo 53 de la Ley de Mercado de Valores, junto a los otros sancionados -Julio Ponce Lerou, Roberto Guzmán Lyon, Aldo Motta, Banchile Corredora de Bolsa, entre otros-.
Dicho artículo, en su inciso segundo, establece la prohibición de efectuar transacciones o inducir, o intentar inducir, a la compra o venta de valores, regidos o no por esta ley, por medio de cualquier acto, práctica, mecanismo o artificio engañoso o fraudulento.
Cabe recordar que cuando se dio a conocer el primer grupo de sanciones, en el que estaba Bulnes, el superintendente de Valores, Carlos Pavez, afirmó que "es importante enfatizar en el punto de que los hechos que dieron origen a las infracciones informadas son extremadamente graves, y dañaron profundamente los principios básicos del Mercado de Valores, como son la fe pública, la confianza, la transparencia y el buen gobierno corporativo".
Las emblemáticas multas del caso
Multas por 4 millones de UF ha cursado la SVS en el marco del Caso Cascadas. Además de la sanción económica a Bulnes, el regulador multó con 1,7 millón de UF a Julio Ponce; 600 mil UF a Aldo Motta; 550 mil UF a Roberto Guzmán; 500 mil a Leonidas Vial; 200 mil Uf a LarrainVial Corredores de Bolsa; 100 mil Uf a Felipe Errázuriz y Alberto Le Blanc y 60 mil a Patricio Contesse. Todos ellos dentro de los primeros sancionados, a inicios de septiembre.
Todos los anteriores han presentado recursos ante la justicia para eliminar las multas o que éstas sean rebajadas, luego de que el regulador rechazara los recursos de reposición que interpusieron.
A fines de octubre, la SVS emitió nuevas resoluciones y sanciones. En esa ocasión multó a Cristián Araya con 75 mil UF; Banchile Corredores de Bolsa con 50 mil; Linzor Asset Management, hoy CHL Asset Management Chile y Canio Corbo con 20 mil UF.
Hasta ahora, estos últimos sancionados no han presentado recursos de reposición administrativa ante la SVS, aunque el plazo para hacerlo vence este viernes.