Por Kharla Caniupán
Para muchos no ha pasado desapercibida la nueva actitud que ha mostrado el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, cuando aborda el tema prioritario del gobierno de Michelle Bachelet: la reforma tributaria.
Uno de ellos es el gerente del Banco de Chile, Arturo Tagle, quien observa con optimismo este nuevo escenario.
“Es muy positivo que exista una mayor apertura al diálogo y, especialmente, en el cambio de tono que hemos visto en los últimos días”, dijo el ejecutivo a la salida de los premios Top 100 de Revista Capital y Santander GBM.
Y si bien los bancos han mantenido la cautela en sus declaraciones respecto del eventual nuevo marco impositivo que se discute actualmente en el Congreso, Tagle valora esta etapa. “Esperamos que continuemos en esta senda, puesto que el proyecto de reforma tributaria es de extraordinaria trascendencia para el futuro desarrollo de Chile”, afirmó.
Nuevos focos en la discusión
El sector ha decidido que la vocería en este tema se focalice en la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), encabezada por Jorge Awad.
El timonel gremial ha destacado puntos que deben ser analizados dentro del proyecto. Entre éstos se encuentran las nuevas facultades del Servicio de Impuestos Internos, la inconstitucionalidad que se detectó en partes del proyecto y la renta atribuida.
Hace más de un mes Awad abogaba por un mayor diálogo: “Si se abre el tema a tratar de ver si hay inconstitucionalidad en el proyecto es una gran noticia. Trabajémosla entre todos. Éste no es un proyecto de una parte de Chile, es de todos los chilenos”.
Pero hoy, con esta arista avanzando y el proyecto en segundo trámite legislativo, Tagle puntualiza que también hay otros temas que se deben abordar.
“En el intercambio de ideas, en la revisión de estudios y en la exploración de la evidencia no se deben dejar temas fuera de la discusión. Estimo que en todo ese proceso se debe tener un foco fundamental en los impactos que tendrá la reforma en el empleo”, enfatiza el ejecutivo.
Tagle destaca que la inversión genera oportunidades de empleo y que el crecimiento de las empresas por la vía de la reinversión genera puestos adicionales de trabajo.
Además, el máximo ejecutivo del banco de Luksic enfatiza que la inversión se decide en base a las expectativas, advirtiendo que la incertidumbre es un freno para las decisiones de inversión, algo que ya estaría provocando cambios en el ambiente.
“En la banca, en 2014, ya percibimos un cambio muy significativo en el ritmo de inversiones, lo que impacta directamente en el crecimiento y en el empleo. Esto no lo digo desde el plano de la teoría sino de lo que estoy observando en el mercado”, advierte Tagle.