Por Jimena Catrón Silo
Poco a poco se van cumpliendo las etapas preliminares para la apertura en bolsa de Canal 13.
Y es que a pesar de que aún no existe una fecha definida para el ingreso al mercado de valores de la primera compañía de este tipo, lo cierto es que considerando los tiempos que se toma la Superintendencia de Valores (SVS) en aprobar operaciones de esta naturaleza (que pueden fluctuar entre dos y seis meses) tanto el canal controlado por Andrónico Luksic como los asesores financieros, Celfin y Banchile decidieron avanzar con tranquilidad.
De esta forma, a fines de la semana pasada ingresó al regulador el prospecto de emisión de acciones del canal, en el que se explican, según comentan fuentes conocedoras del proceso, los “ambiciosos planes de expansión y nuevos negocios” que se manejan al interior de la casa televisiva, los que serían el principal destino del IPO que se realizaría en la bolsa emergente. Uno de los principales focos detallados sería el desarrollo de la plataforma para televisión digital.
Es por ello que una de las ideas que se barajan es tomar contacto con fondos de inversión que tengan experiencia en este mercado, de forma que se pueda seguir planes que ya han sido probados a nivel internacional en términos de televisión digital, además de algunos family office.
¿Y la PUC?
La Universidad Católica, que aún mantiene un 33% de la propiedad del medio, ha dicho abiertamente que están evaluando desprenderse de su participación en el canal al que a mediados de agosto de 2010 decidieron vender el 67% de las acciones al integrante del clan Luksic. Ese año se marca el punto de inflexión, con los cambios en línea editorial y contenidos que los llevan ahora a analizar la fórmula de salida de éste.
Hasta el momento no se ha establecido que tengan la intención de vender su participación el día mismo en el que se realice la apertura, y de hecho, aún se analiza si asistirán a prorrata en la operación.
Cabe recordar que las intenciones de ingresar al mercado de valores se hicieron conocidas cuando, a fines de enero pasado, en un extracto de la junta de accionistas celebrada el pasado 28 de diciembre de 2012, publicado en el Diario Oficial, se señalaba que se acordó “inscribir a la sociedad y sus acciones en el registro de la Bolsa de Valores de la SVS y en una o más Bolsas de Valores autorizadas del país, con el objeto de que las acciones de la sociedad, incluyendo aquellas que corresponda emitir con cargo al aumento de capital sean transadas”.
A septiembre de 2012, la única sociedad televisiva que anotó un fuerte incremento en su utilidad fue Canal 13, que pasó de
US$ 2,6 millones a US$ 12,4 millones.