Los ministerios de Economía, Minería, Energía y Medio Ambiente, junto al Consejo Minero, suscribieron este lunes el Acuerdo para la Descarbonización de la Minería, que busca impulsar la carbono neutralidad del sector al 2050 a través de un trabajo conjunto entre el Estado y las principales compañías mineras del país.
La iniciativa —impulsada por la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía— establece un marco de cooperación público-privado orientado al desarrollo y validación de nuevas tecnologías, así como a la creación de condiciones habilitantes en materia regulatoria, en línea con los objetivos de la Ley Marco de Cambio Climático.
Lo anterior, aún considerando que, según datos de Cochilco, el 73,5% del consumo eléctrico de la minería ya proviene de fuentes limpias y se espera que la cifra aumente a 78,2% en 2026. Entre los desafíos pendientes expuestos en la instancia, figuran la electrificación de procesos, la reducción de emisiones en toda la cadena de valor y la reconversión tecnológica del transporte minero
“El desafío está en materializar las ventajas comparativas que tiene la minería chilena en su huella de carbono, dada la abundancia de fuentes energéticas renovables en el país”, señaló Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero.
Agregó que “un trabajo colectivo entre la industria minera y los ministerios que suscriben este acuerdo ayudará a implementar medidas que aceleren la descarbonización del sector y contribuyan al cumplimiento de los objetivos climáticos del país”.
Durante la ceremonia, realizada en el Ministerio de Economía, estuvieron presentes el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; el CEO de Anglo American, Patricio Hidalgo; y representantes de BHP, Antofagasta Minerals, Teck, Aprimin y Minnovex. El titular de Economía, Álvaro García, destacó que este acuerdo “refleja el camino que Chile debe seguir para crecer: aprovechar nuestras ventajas comparativas y transformarlas en una oportunidad para el desarrollo tecnológico y la innovación”.