US$ 6,6 millones fue el monto inicial solicitado por la compañía
En septiembre de 2024, el 4° Juzgado Civil de Antofagasta dictó sentencia condenando al Servicio de Salud de esa región a pagar una millonaria indemnización al grupo español San José, debido a un conflicto relacionado con la construcción del Hospital Público de Calama.
Sin embargo, a más de un año de esa resolución, la entidad dependiente del Ministerio de Salud (Minsal) aún no ha desembolsado los $ 4.956 millones (US$ 5,1 millones) que le adeuda a la constructora.
El socio del estudio Molina Ríos y abogado representante de San José, Carlos Molina, señaló que a la fecha no existen explicaciones por parte del Minsal que justifiquen el incumplimiento del fallo.
En esa línea, recalcó que el no pago de una sentencia “constituye un flagrante desacato a una orden judicial”, agregando que ello afecta la certeza jurídica, lo que es “muy importante, en especial para el inversionista extranjero”.
Al cierre de esta edición, no hubo respuesta por parte del Minsal.
El origen del conflicto
San José inició la construcción del Hospital de Calama a fines de 2015, y en 2018 se realizó la inauguración del recinto. No obstante, cuatro años después, la empresa decidió presentar una demanda de cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios contra el Servicio de Salud de Antofagasta.
De acuerdo con los antecedentes judiciales, el proyecto encomendado no estaba completo ni era definitivo, lo que obligó a la entidad del Minsal a introducir modificaciones al contrato ya adjudicado, incorporando cambios y solicitando la ejecución de diversas obras extraordinarias o adicionales que no estaban contempladas originalmente.
Debido a este escenario, se efectuaron tres modificaciones contractuales que extendieron el plazo de ejecución de 18 a casi 30 meses en total.
“En otras palabras, el Hospital que debía construirse en un año y medio, finalmente terminó construyéndose en más de dos años y medio”, destacó la compañía en la demanda.
Según la firma, estas alteraciones provocaron que el consorcio tuviera que asumir significativos gastos adicionales, los que, de acuerdo con la normativa vigente, debían ser reconocidos y pagados por la contraparte. Sin embargo, tras la entrega de la obra en 2018, el Servicio de Salud no realizó los pagos correspondientes.
“En una obra de esta envergadura el momento y la oportunidad en que se introducen modificaciones del proyecto y se solicitan obras extraordinarias, sin lugar a duda que tienen un impacto en la eficiente y coordinada ejecución de la obra, por cuanto las modificaciones, obras extraordinarias y adicionales pueden afectar la ruta crítica y la secuencia constructiva como de hecho sucedió en la especie”, planteó la compañía.
Con estos antecedentes, San José solicitó al tribunal que condenara al Servicio de Salud de Antofagasta a pagar un total de $ 6.384 millones (US$ 6,6 millones), suma que consideraba los mayores gastos y el costo financiero.
Finalmente, en septiembre de 2024, la justicia falló a favor de la constructora, aunque redujo la cifra a US$ 5,1 millones, los que aún no se pagan.