A las 09:00 horas de este lunes comenzó el ciclo de reuniones virtuales de Toesca, la nueva liquidadora de los fondos de Sartor AGF, con los aportantes de los vehículos que hoy se encuentran en proceso de cierre. Más de 200 inversionistas se conectaron a la sesión en que se analizó la cartera y los balances de “Sartor Leasing”.
Toesca tomó la posta de los fondos de Sartor AGF el pasado 12 de septiembre, tras ser adjudicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) un mes antes.
Si bien el traspaso se oficializaba con la liberación de los estados financieros de los fondos en liquidación, antes de la emisión, el regulador y el entonces liquidador, Ricardo Budinich, “nos fueron entregando cuáles eran las carteras o la cantidad de posiciones que tenían los distintos fondos”, comentó en entrevista con DF el socio director de deuda privada de Toesca y líder del equipo a cargo de los vehículos de Sartor AGF, Manuel Ossa.
En la previa al traspaso, Toesca también definió los equipos internos. Si bien el proceso se encuentra bajo el liderazgo de Ossa y el equipo de deuda privada, tiene cuatro personas con dedicación exclusiva: dos para la gestión de las carteras y dos en operaciones.

Manuel Ossa, socio director de Deuda Privada de Toesca.
Cobranza y negociaciones
- ¿Cómo seguirá la liquidación?
- Viene un proceso continuo de negociación, cobranza judicial y cobro de las carteras, y esperamos empezar, ojalá en el corto plazo, a hacer ciertas distribuciones y devolver el capital a los inversionistas.
- Se denunció que un alto porcentaje de la cartera de los fondos está en cobranza judicial. ¿Quedan algunas deudas que puedan ir a tribunales?
- Creo que buena parte de las carteras van a entrar en algún proceso de negociación. Hemos abierto canales de comunicación con los distintos deudores que hay en la cartera o las distintas exposiciones para ver si encontramos soluciones.
En nuestra experiencia, (las negociaciones) han sido mecanismos fructíferos, y es lo primero que estamos tratando de revisar y ver qué cosas se pueden hacer.
- ¿Ha tenido comunicación con los socios de la matriz de Sartor?
- Sí, pero en calidad de deudores o de partes interesadas en esto. Tengo pendiente una reunión, que va a ser en los próximos días, con al menos uno de ellos.
- ¿Toesca continuará con la ejecución de las acciones de Azul Azul embargadas, con miras a su remate?
- Siempre estamos evaluando los caminos a seguir, pero sin duda vamos a continuar con el camino de cobranza de esos activos que tiene el fondo a través de su filial Inversiones Cerro El Plomo.
- ¿Cómo evalúa el trabajo del antiguo liquidador, Ricardo Budinich?
- Positivo. Se tomó el control, hizo el levantamiento de información de las carteras, se llevaron acciones de cobro y cobranza judicial, se contrataron los valorizadores e hizo todo el trabajo para poder publicar estados financieros. Hoy al menos tenemos una situación transparente de los fondos de inversión.
Primer diagnóstico de fondo Leasing
El ciclo de reuniones con los aportantes de los fondos de Sartor se inició con una radiografía a “Sartor Leasing”, vehículo que tendría una pérdida patrimonial de más de $ 70 mil millones.
El diagnóstico inicial, según la presentación de Toesca a la que accedió DF, sería el de un portafolio de activos sobrevalorados respecto a sus garantías y tipos de instrumentos, además de una alta exposición -superior al 30% de los activos nominales- a sociedades que, según las resoluciones de la CMF, estarían vinculadas a los socios, ejecutivos o directivos de Grupo Sartor.
También, apuntaron a pagarés en instrumentos mal documentados -por ejemplo, desactualizados o sin su respectivo impuesto a timbraje y estampillas-, además de destinar solo un tercio de sus inversiones a operaciones de leasing o leaseback, su objetivo original.
En cuanto a cobranza, hay más de $ 37 mil millones en procesos de recaudación judicial, monto que sería superior al 70% de los pagarés en cartera. De estos, un 80% corresponde a a empresas vinculadas a personeros del Grupo Sartor.