La donación de un prototipo de carro isotérmico para la venta de productos del mar, avícolas y subproductos a la municipalidad de Independencia por parte de la argentina ALCA, fue el punto de partida para movilizar a un conjunto de actores para modernizar las ferias libres.
En este escenario, el municipio, junto a entidades como la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF), buscan organizar un cluster metalmecánico que les permita fabricar a escala industrial el prototipo y generar con distintos organismos públicos una línea de apoyo para que los comerciantes puedan acceder al equipamiento.
Carro isotérmico
El prototipo posee un sistema de iluminación, un estanque de agua para el manejo sanitario apropiado y un depósito para líquidos percolados evitando que se desechen en la calle. Además, permite poner los productos a vista de los consumidores manteniendo la cadena de frío. "Tiene todas las condiciones sanitarias y funcionales que garantizan un buen servicio y que el producto se entregue en condiciones apropiadas", señala el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán.
El prototipo será puesto en funcionamiento por un comerciante de la comuna para identificar posibles fallas. En paralelo, se realizará una mesa de trabajo con los comerciantes para incorporar sugerencias y ajustes.
Durán expresa que hay que producir unos 500 carros para generar un efecto significativo en las ferias libres de la Región Metropolitana y otras cercanas. No obstante, adelanta que la meta es empezar a fabricarlos en 2015 y tener operando antes de fin de año entre 50 y 100 carros en las ferias.
Esto se suma al proyecto de modernización de ferias libres.