En el marco de un nuevo Encuentro de Diarios Regionales (EDR), se realizó este miércoles la tradicional Cena Anual de la Prensa, que reunió esta vez en Torres del Paine a autoridades, invitados internacionales y directores de más de 50 medios de comunicación de todo el país.
El encuentro, que tuvo a La Prensa Austral y El Pingüino como anfitriones, reforzó el compromiso de la prensa regional con la democracia y la libertad de expresión.
En su primera intervención como nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), José Tomás Santa María, puso el foco en dos ejes que amenazan directamente a la industria: el avance de modelos políticos que deslegitiman a los medios y la presión económica que ejercen las grandes plataformas tecnológicas.
“No hay periodismo libre sin medios económicamente sanos”, advirtió, señalando que el desplazamiento de la inversión publicitaria hacia gigantes digitales y el uso de contenidos sin compensación justa “socavan la base financiera del periodismo profesional”. Santa María criticó en este sentido a las empresas de clipping, que comercializan contenidos sin autorización.
Y agregó: "El contenido que producen nuestros medios tiene un costo alto en tiempo, talento y recursos. Permitir que terceros lo comercialicen sin permiso no solo es una infracción a la propiedad intelectual, sino un acto que parasita y debilita a la industria”.
El también actual director de Diario Financiero subrayó que la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), "lo que añade nuevos desafíos a la profunda transformación digital por la que han atravesado nuestras audiencias y medios durante la última década”, señaló.
Por su parte, el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, subrayó la tradición histórica de la prensa regional, evocando medios pioneros como El Precursor de Magallanes y La Prensa Austral. La autoridad destacó que “en la búsqueda de la verdad, la prensa informa dando voz a quienes no la tienen, mostrando realidades y desafiando el poder”. De igual modo, apuntó a los desafíos actuales frente a la IA, la postverdad y la inmediatez informativa.

Premio Libertad de Expresión 2025
En esta edición del encuentro, la ANP hizo un reconocimiento al liderazgo del presidente saliente, Eduardo Sepúlveda, quien recalcó que el periodismo “certifica la verdad en tiempos de desinformación”.
El Premio Libertad de Expresión 2025 fue otorgado a Fernando de Yarza López-Madrazo, presidente de Henneo y alto comisionado para la libertad de prensa en Iberoamérica, por su trayectoria en defensa de la prensa libre. El ejecutivo destacó que es posible crecer en la era de la IA sin renunciar a los valores fundacionales del oficio.
Por otro lado, el Premio Espíritu ANP 2025 recayó en Roberto Silva, fundador de El Observador, por más de cinco décadas de labor periodística. En su discurso, Silva recordó los orígenes de su medio y reafirmó su convicción de que “los medios para poder ser intérpretes de una comunidad deben tomar partido por ella, defenderla, remecerla e informarla con libertad”.
El encuentro culminó con la firma de la Declaración de Torres del Paine, cuyo texto se difundirá este viernes, y que busca trazar una hoja de ruta común para enfrentar los desafíos del periodismo.