DOLAR
$937,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.875,34
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$937,60
Euro
$1.084,81
Real Bras.
$176,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,70
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,45 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.148,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
Es uno de los inmuebles ícono de Santiago. La Casa Lo Contador pertenece a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica. Ubicada en Providencia, fue declarada Monumento Histórico en 1974.
Más de cuatro décadas después, la institución educacional prepara una completa transformación en La Casa Lo Contador, lo que incluye botar una serie de inmuebles que no son parte de la declaratoria de monumento y construir un nuevo edificio de seis niveles, conformados por 2 subterráneos y 4 pisos, donde se emplazarán talleres docentes y el casino del campus, además de estacionamientos bajo suelo.
“Las obras tienen como objetivo el mejoramiento de los estándares de habitabilidad existentes y liberar la fachada del monumento histórico”, explicó la universidad en una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental en la cual planteó que, a su juicio, el proyecto no requiere ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Las obras, que partirían en octubre de este año, consideran demoler los pabellones del Instituto de Estudios Urbanos y de la Escuela de Arquitectura, además del casino/cafetería.
Con esto, según la UC, se “valoriza” el Monumento Casa Lo Contador al eliminar edificios de un piso que datan de los años sesenta. “Al eliminar el pabellón del casino aparece con mayor claridad la fachada oriente del Monumento, lo que destaca sus características morfológicas y materiales”, dijo la institución, que cuenta con la autorización del Consejo de Monumentos. 
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.