Construcción

Portazo a dueños de Túnel El Melón: “No corresponde la compensación reclamada” por alza de costos

La sociedad -ligada a Belfi, Conpax y Aura- acudió al Panel Técnico de Concesiones para solicitar una compensación de unos $ 1.931 millones por los mayores costos de construcción que -sostiene- asumió por las alzas de los precios de los materiales.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Lunes 17 de julio de 2023 a las 08:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Se concluye que el alza temporal de costo de materiales y mano de obra en la construcción, por sobre el IPC, corresponde a un riesgo que el marco contractual asigna a la sociedad concesionaria, por lo que no corresponde la compensación reclamada”.

Esta fue la recomendación del Panel Técnico de Concesiones, luego que la concesionaria Túnel El Melón II -ligada a Belfi, Conpax y Aura- solicitara una compensación de 53.512 UF, unos $ 1.931 millones, por los mayores costos de construcción que -sostiene- asumió por las alzas de los precios de los materiales, insumos y mano de obra entre abril de 2021 y la fecha de la puesta en servicio provisoria de toda la obra, el 22 de octubre del año pasado.

“El incremento en los precios de los insumos de construcción señalado por la sociedad concesionaria (...)es parte del riesgo inherente a la construcción de una obra civil”, dijo el Panel Técnico de Concesiones.

La concesionaria -que se adjudicó la relicitación de esta iniciativa en 2016 con un costo de unos US$ 110 millones- afirmó que la emergencia sanitaria por el Covid-19 a partir de marzo de 2020 y otros hechos como la guerra en Ucrania, se tradujeron en un fenómeno de hiperinflación que afectó a la industria de la construcción.

“La tesis de la concesionaria debe ser rechazada, porque los riesgos de construcción en los contratos de concesión de obra pública, por definición son de cargo del concesionario, de modo que no es posible traspasarlos al Fisco; esto era conocido por la concesionaria desde el primer momento, ya que existe total claridad respecto a ello en consagración normativa como en la invariable jurisprudencia al respecto”, señalaron Marco Rosas y María Belén Naoum, en representación del MOP, al formular una serie de observaciones a la audiencia pública realizada el 22 de junio de 2023 ante el Panel de Concesiones.

Cobertura de riesgos

En su resolución, el panel dijo que el actual contrato Túnel El Melón II tiene cubierto en cierta medida el riesgo del alza de precios que experimenten sus insumos debido a que los ingresos que percibirá se encuentran expresados en términos monetarios reales y no nominales.

“Un alza de precios general de la economía no afecta el resultado del negocio de la concesión debido a que sus ingresos por peajes también se incrementarán debido al alza que experimentará la UF”, sostuvo.

Añadió que, por la naturaleza de su régimen económico, una concesión queda aislada del riesgo de la inflación, entendiendo por ésta al alza de precios generales de la economía, la cual se mide mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“En opinión de este panel, el incremento en los precios de los insumos de construcción señalado por la sociedad concesionaria y que se tradujo en un alza de costos equivalente al 1,8 % de los ingresos de la concesión, según sus propias estimaciones, es parte del riesgo inherente a la construcción de una obra civil, que tiene a su vez otras variables como tipo de cambio o tasas de financiación que inciden en el período de construcción”, señaló.

Y añadió: “Estos riesgos deben ser asumidos por la empresa concesionaria de acuerdo a lo que señala la Ley de Concesiones. Las alzas de precios de determinados insumos, que escapan a la evolución del IPC, si bien puede ser de magnitud significativa en lapsos puntuales, no son hechos completamente inesperados, los cuales pueden presentarse, aunque sea con baja probabilidad”.

Por lo mismo, sostuvo que estos riesgos debieran considerarse dentro de los escenarios posibles de ocurrir durante la construcción de las obras de la concesión y por consiguiente ser incluidos por la concesionaria al momento de formular su oferta. “Se debe remarcar que ni la Ley de Concesiones ni las Bases de Licitación contienen una garantía de rentabilidad para el concesionario, la cual deba asegurarse durante todo el período del contrato”, dijo el panel.

La instancia remarcó que, en el caso de la construcción de un túnel, donde es probable que la mayor incidencia o incertidumbre esté en la calidad de la roca, más que en la provisión de materiales o el efecto del costo de la mano de obra, o en el valor de los combustibles y el tipo de cambio, el “proponente sofisticado” es capaz de comprometer un valor a suma alzada porque pondera adecuadamente el riesgo de la variación de cada variable involucrada con el beneficio industrial que su gestión le puede significar.

 

 

Lo más leído