DOLAR
$926,41
UF
$39.643,59
S&P 500
6.814,71
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
10.004,05
Bovespa
158.411,00
Dólar US
$926,41
Euro
$1.073,85
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,84
Petr. Brent
62,16 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.195,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEmpresa actualizó balance del proceso luego de que la SMA interviniera el domingo y subiera la presión para acelerar el retiro de los ejemplares afectados.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 13 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Pese a que por estos días la industria ha destacado que la floración de algas nocivas en la zona sur va en retirada, el caso sigue dando de qué hablar.
Este domingo, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales pre procedimentales a la empresa Camanchaca por “retrasos en la implementación de su plan de contingencia”, ejecutados en su centro de engorda de salmónidos llamado Porcelana, ubicado en la comuna de Chaitén, Región de Los Lagos.

La entidad ordenó esta acción luego de que la empresa reportó la mortalidad de 423.764 ejemplares, equivalentes a 1.056 toneladas de biomasa afectada, el pasado 8 de abril.
El Superintendente del ramo, Cristóbal De La Maza, explicó en una declaración difundida hace dos días que “debido a retrasos en la implementación del Plan de Contingencia por parte de Camanchaca, hemos decidido establecer un plazo último para el retiro de mortalidad”.
Además, agregó que la empresa “ha dilatado de sobremanera el retiro de peces muertos, por lo que ahora tiene un plazo de 24 horas para ejecutar esta medida”.
En este marco, Salmones Camanchaca aseguró ayer que ha dispuesto “todos los medios físicos y humanos disponibles para, como primer objetivo, salvar y trasladar los peces sobrevivientes a centros no afectados, e inmediatamente después, extraer a los que no corrieron igual suerte”, agregando que las tareas han contado con todos los recursos disponibles en la zona.
Sobre el retiro de los peces, aseguró que “la labor de extracción de los que no sobrevivieron tiene, a esta fecha, un avance sobre el 90%, sin incidentes humanos o ambientales”. Además, dijo que pese a la envergadura de la floración de algas, los daños causados, y la logística involucrada en salvataje y extracción de la totalidad de los peces que no sobrevivieron “concluirá dentro de las próximas 48 horas”.
No obstante, De la Maza reiteró su llamado a la empresa a “acelerar el paso y retirar ese remanente de mortalidad cuanto antes. Si esto corresponde a un incumpliendo a nuestra instrucción eso se verá durante la investigación”, procedimiento que inició ayer.
La salmonera cuenta con un plazo de cinco días hábiles, contados desde la notificación de la resolución para entregar a la SMA un informe, en el cual se indica fecha y detalle de todo el procedimiento ejecutado.
Marcela Lara, subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, señaló que “las mortalidades en general se han manejado bien, extrayendo rápidamente la mortalidad de las jaulas, dando cumplimiento a los requerimientos para el almacenamiento de la mortalidad entera, tales como pesqueros de alta mar, barcazas con bins o wellboats que en la mayoría de los casos han retirado la mortalidad dentro de los plazos establecidos y ha permitido que la mortalidad sea ingresada a las plantas reductoras en buen estado”.
Pero al mismo tiempo apuntó que “la excepción a lo anterior se ha dado en el manejo de la mortalidad que ha realizado la empresa Camanchaca, la cual ha presentado retrasos y todavía continúa con el retiro de mortalidades en su centro Porcelana”.
Desde el Consejo del Salmón señalaron que continúan monitoreando la situación y tomando todas las medidas necesarias en coordinación con las autoridades.
En un nuevo balance, Sernapesca indicó que hasta ayer se había verificado un total aproximado de 5.595 toneladas de mortalidad por efecto del bloom de algas. En tanto, en su registro al 11 de abril constató que se habían retirado unas 5.339 toneladas (2.825 toneladas en la región de Los Lagos y 2.514 toneladas en la región de Aysén), equivalentes a un 95% de la mortalidad y correspondiente a un 3,5% total de la biomasa activa en las áreas afectadas. En cuanto al 5% restante, Sernapesca señaló que emitieron todas las autorizaciones necesarias para su pronto traslado por parte de las distintas compañías.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.