DOLAR
$966,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,79
FTSE 100
9.510,85
SP IPSA
8.890,29
Bovespa
144.201,00
Dólar US
$966,56
Euro
$1.128,76
Real Bras.
$181,28
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,71
Petr. Brent
65,15 US$/b
Petr. WTI
61,42 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.964,47 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún estimación de la compañía, la operación dará lugar a un margen positivo en los resultados aproximadamente de US$ 750 mil antes de impuestos.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Martes 5 de enero de 2021 a las 19:29 hrs.
Finalmente Empresas Iansa concretó el proceso de venta de su planta ubicada en Curicó, que ya en 2016 había cesado las funciones.
El hecho se concretó el 29 de diciembre, según un hecho esencial enviado este martes a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por parte de la empresa.
El proceso se llevó a cabo con Inmobiliaria e Inversiones IC SPA. Al respecto, Empresas Iansa aseguró que el comprador no está relacionado ni directa ni indirectamente con ella: "No es una sociedad asociada, no mantienen negocios conjuntos, no existe relación con el personal clave de las gerencias entre ambas sociedades ni con familiares de estos", dijo.
Te puede interesar: Matriz de Nivea cerrará planta en Maipú y se suma a medidas tomadas por Iansa y Unilever
Según estimación de la compañía, la operación dará lugar a un margen positivo en los resultados aproximadamente de US$ 750 mil, antes de impuestos.
Al respecto Pablo Montesinos, gerente general Empresas Iansa señaló que la firma "viene desarrollando un proceso de transformación que nos ha permitido lograr una posición de liderazgo en cada una de nuestras unidades de negocios y una posición financiera estable para el holding".
En tal sentido, agregó, han continuado con la venta de sus activos prescindibles, "lo que nos ha permitido focalizar nuestros recursos y eficientar el capital de trabajo de la compañía con una mirada a largo plazo. La reciente venta del terreno industrial de Curicó se inserta en este plan por ser un activo no estratégico para la operación".
Cabe recordar que en septiembre de 2020, terminaron con la planta en Los Ángeles para concentrar todas las operaciones azucareras en su planta de Chillán, tras una inversión de más de US$ 30 millones durante los últimos cinco años.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.