DOLAR
$926,89
UF
$39.643,59
S&P 500
6.829,36
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
9.998,94
Bovespa
158.640,00
Dólar US
$926,89
Euro
$1.074,90
Real Bras.
$173,71
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,91
Petr. Brent
62,47 US$/b
Petr. WTI
58,59 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.196,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl convenio busca cautelar la libre competencia en el mercado de adquisición de leche fresca. Este es el tercer acuerdo que la Fiscalía presenta respecto a la industria de la leche en menos de un año.
Por: Camila Bohle S.
Publicado: Jueves 7 de enero de 2021 a las 12:15 hrs.
Este jueves se realizó la audiencia vía remota por el acuerdo extrajudicial entre la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Nestlé, en el contexto del convenio para cautelar la libre competencia en el mercado de la adquisición de leche fresca.
Con lo anterior, este convenio sería el tercer acuerdo que la FNE presenta respecto a la industria de la leche en menos de un año. Antes fueron los suscritos con Soprole y su filial Prolesur, y con Watt's, donde ambos fueron aprobados por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).
En el caso de Nestlé, el acuerdo extrajudicial nace en el marco de una investigación destinada a constatar el cumplimiento por parte de esta empresa de lo ordenado por el Tribunal en la Resolución N° 57/2019. Cabe recordar que esta resolución ordenó a Nestlé y a otras procesadoras excluir cualquier tipo de cláusula que resulte o pueda resultar, de facto, en una tratativa exclusiva o que obstaculice la movilidad de dichos proveedores.
Sin embargo, en los hallazgos realizados por la FNE durante el año pasado, si bien se constató que Nestlé ha realizado modificaciones en las condiciones comerciales establecidas en sus pautas de precios y contratos, también fueron identificadas algunas materias que debían ser corregidas.
Así las cosas, las partes -Nestlé y la FNE- llegaron a un acuerdo extrajudicial con el que la empresa se comprometió a eliminar toda cláusula o condición comercial que pudiera entenderse como una obligación del proveedor de suministrar a Nestlé la totalidad de su producción anual o mensual, durante la vigencia del contrato o relación comercial.
Así también, se comprometió a abstenerse de incorporar en sus pautas de pago y contratos cualquier requisito de volumen mínimo de entrega de leche para acceder a pagos y bonificaciones, entre otras cosas.
Según la abogada de la firma en cuestión, Catalina Iñiguez, el acuerdo con la Fiscalía "cautela adecuadamente la libre competencia". Esto, dado que Nestlé reconoce que es necesario hacer ajustes adicionales a los ya implementados y asume los compromisos que son "suficientes para dar pleno cumplimiento a la resolución N° 57".
En tanto, en sus alegatos añade que con el acuerdo extrajudicial Nestlé Chile realizará "numerosos cambios en sus pautas de precio y en sus contratos de compraventa de leche cruda, dichos cambios se implementarán en un plazo acotado, según el cronograma acordado con la autoridad de libre competencia".
En tanto, recordó las similitudes de este acuerdo con los ya aceptados por el Tribunal con Soprole y su filial Prolesur, y con Watt's.
Cabe destacar, eso sí, que a diferencia de los anteriores convenios aprobados por el TDLC, Fedeleche no participó de la audiencia de Nestlé.
Por su parte, el abogado de la FNE, Eduardo Aguilera también solicitó al TDLC que apruebe el acuerdo extrajudicial que firmó con Nestlé, señalando -entre otras cosas- que en sus hallazgos en la investigación, que dio paso al convenio reciente, la empresa ejecutó actos con el fin de cumplir la Resolución Nº 57.
Así las cosas, una vez realizados los alegatos, solo faltaría la resolución del TDLC ante la causa y aprobar o rechazar, el acuerdo extrajudicial.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.