DOLAR
$926,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.827,48
FTSE 100
9.695,10
SP IPSA
9.980,62
Bovespa
158.026,00
Dólar US
$926,65
Euro
$1.074,25
Real Bras.
$173,19
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,88
Petr. Brent
61,77 US$/b
Petr. WTI
57,88 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.201,75 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte los cambios de la industria, el director de empresas indica que se requieren nuevas habilidades para solucionar el déficit de productividad en Chile.
Por: M. Espinosa
Publicado: Miércoles 28 de agosto de 2019 a las 10:35 hrs.
En medio de la discusión por la reducción de las jornadas laborales, donde hay diferencias entre el gobierno y la oposición, el director de empresas, Pablo Bosch, lanza una propuesta diferente para paliar el déficit de productividad en Chile: "En vez de reducir la jornada laboral, es mejor que se dedique primero al menos dos horas a una capacitación", argumenta a Diario Financiero, a raíz de una carta que publicó hoy en El Mercurio.
Con una larga carrera en diferentes firmas, Bosch ha sido director y presidente de Asimet y consejero SOFOFA por 12 años. Actualmente, es director de Icare presidiendo su Círculo de Empresa y Sociedad.
-¿Por qué dice que las empresas deben hacer capacitaciones y no reducir la jornada laboral?
"Las empresas nos enfrentamos a muchísimos cambios y lo que necesitamos es aprender sobre el nuevo mundo del trabajo ligado a las tecnologías y sobretodo a las habilidades. Si queremos reducir las horas de presencia en el trabajo es un locura perder la oportunidad de aprender, porque es en las empresas donde se aprende a adquirir esto. Por eso, en vez de reducir la jornada laboral, es mejor que se dedique primero al menos dos horas a una capacitación porque tenemos un problema de productividad y para ganar lo mismo por menos horas es clave solucionar esto con nuevas habilidades.
Eso le hace bien a la empresa, trabajador y al país, pues mediante eso se podrá cambiar el déficit de productividad que existe en Chile".
-¿Cuáles son las nuevas habiliadades que las capacitaciones deben abordar?
"Las habilidades que se necesitan son saber trabajar en equipo, el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, ya que todo lo que es innovación son habilidades nuevas y para eso es imperativo saber colaborar. Son cosas que no nos han enseñado ni en el colegio ni en la universidad, porque nos enseñan a trabajar sólo y ahora el mundo es otro. Cuando aumentemos la productividad persona, de los equipos y de las empresas, sólo así podemos bajar las horas".
-¿Ha propuesto esto al gobierno o alguna organización?
"Esta propuesta la comparto en las empresas que soy director, pero me preocupa la discusión que se está dando porque es muy irreal y peligrosa. Tenemos que capacitarnos primero, por eso lo plantearé en Icare donde participo".
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.