Por Juan Manuel Villagrán S.
Ayer arribaron a Chile los principales ejecutivos del grupo de salud Bupa-Sanitas, encabezados por su director Iñaki Ereño, para presentarse como nuevos controladores de Cruz Blanca Salud, junto a su principal socio en el país, Salvador Said.
En un encuentro con la prensa, se refirieron al plan de inversiones de la firma, ratificando los US$ 350 millones para el trienio 2013-2015. Sin embargo, Ereño y Said no descartaron que ese monto podría aumentar. Said explicó que “probablemente se pueda hacer algo más”, pero que aún están en proceso de revisión.
En la cita, el holding originario de Inglaterra que ahora controla Cruz Blanca Salud (con poco más del 50% de las acciones), confirmó que esperan lograr el 56,38% de la propiedad, quedándose el grupo Said con 17,35%.
Con todo, este cambio de control también implicará una reestructuración del directorio, y en ese punto Salvador Said comentó que en la junta de accionistas de hoy, la mesa se ampliará de siete a nueve integrantes. Cinco estarán relacionados al grupo Bupa y dos o tres serán ligados a la familia Said, por lo tanto uno o dos serán independientes. Ante consultas acerca de un eventual deslistamiento de la bolsa, Iñaki Ereño dijo que esa opción no está prevista.
Nuevos negocios
Hace un año, consignó Ereño, Bupa-Sanitas diseñó un plan de internacionalización en América Latina, donde identificaron tres zonas con mucho interés: el eje andino, donde decidieron invertir en Chile (a través de Cruz Blanca Salud), Brasil y México. Por lo tanto, el director de Bupa-Sanitas aclaró que para esos países tendrán puestos los ojos.
Respecto al crecimiento de Cruz Blanca Salud en Chile, Andrés Varas, gerente general de la firma local, aseguró que esperan mantener las tasas de crecimiento de los últimos años y añadió que continuarán con los avances de la clínica que están construyendo en la zona de Departamental en la comuna de La Florida, donde invertirán unos
US$ 170 millones y esperan inaugurarla a mediados de 2016.
Varas también agregó que continuarán con la expansión de los centros Integramédica y con otras clínicas en regiones.
Por otro lado, la llegada de Bupa-Sanitas en Cruz Blanca implicará también incursionar en nuevos negocios. Varas afirmó que “en el área de seguros podremos hacer cosas muy novedosas. Bupa tiene presencia importante en áreas donde no estamos hoy en día y en las cuales hay poco desarrollo en el mercado chileno”.
Nuevas áreas
Además de incursionar en áreas de seguros más específicas, según importantes fuentes de Cruz Blanca, Bupa-Sanitas impulsaría en Chile también el negocio de las residencias para adultos mayores, que no está suficientemente desarrollado en el país. Otra área fuerte a potenciar estaría dada en las prestaciones de servicios dentales de última generación.