Por Jimena Catrón Silo
Por primera vez en el mercado se podrán conocer las acreencias totales que tiene Curauma. Y es que en el convenio judicial preventivo presentado al juez árbitro, Diego Munita Claro, la semana pasada, se dimensiona el real estado de la compañía: deudas totales por más de $ 100.000 millones (unos US$ 213 millones).
A esto se suma el hecho de que la sociedad inmobiliaria controlada por Manuel Cruzat Infante acumula en total 75 causas pendientes en tribunales (13 civiles y 62 de cobranza laboral). Respecto a la valorización de los activos, ésta es de unos US$ 160 millones.
El acuerdo, que según estimaciones de la compañía debiera ser aprobado en junio por la junta de acreedores, también explicita las razones que llevaron a la empresa a su compleja situación.
"La proponente no tiene actualmente una estructura financiera compatible con el desarrollo en el tiempo de sus activos. Se observa un descalce entre obligaciones de corto plazo y la necesidad de ejercer también en el corto plazo opciones de compra de terrenos", señala el documento, donde se agrega que esta condición no es compatible con el desarrollo natural de sus negocios inmobiliarios.
Los abogados encargados de llevar adelante este proceso son Nelson Contador y Luis Felipe Castañeda, del estudio Nelson Contador & Compañía Abogados.
Las ventas que vienen
Respecto a la forma en la que se pretende conseguir el capital para ejercer las opciones de recompra de terrenos que actualmente están en manos de Euroamérica Seguros de Vida, se especifica que se realizará la venta ordenada de terrenos y opciones de terrenos por unas 800 hectáreas en el fundo La Luz, que ya tiene planos urbanos aprobados.
A lo anterior se sumará el ejercicio de los derechos de compra de paños equivalentes a 2.000 hectáreas en Las Cenizas, los que debieran ser beneficiados por la eventual aprobación del nuevo Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso.
Calendario de pagos
En relación al pago de las acreencias, se estipula un período de gracia de 12 meses para saldar capital e intereses, y se propone un calendario de cinco cuotas semestrales para la amortización del capital de los créditos.
Las cuotas serán iguales y sucesivas, por 20% del capital adeudado, y con cada pago la sociedad inmobiliaria se compromete al pago del total de los intereses devengados.
Respecto a los eventuales prepagos, éstos se realizarán cuando las ventas de activos del sector La Luz superen los US$ 50 millones (acreedores recibirán 80% del monto neto de deuda que exceda de los US$ 50 millones), además de contemplarse en caso de que se vendan opciones de compra de terrenos en Las Cenizas (recibiendo el 100% de la venta, a prorrata de los créditos), y si se vende o transfiere un lote específico de la Luz, de 535 hectáreas, que está como garantía hipotecaria del banco Santander y Metrohold, además de embargado por la Tesorería (una vez pagados estos acreedores, se le paga al resto).
Por otro lado, se señala sobre el aumento de capital por US$ 50 millones que se debiera realizar en un plazo máximo de 18 meses, "la aprobación del convenio sentará las bases permitirá (...) el ingreso de nuevos accionistas que aporten recursos frescos para el pago de créditos y desarrollo de los negocios sociales".