En medio de la polémica por las deudas que mantiene el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con actores del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) -como inmobiliarias, constructoras, proveedores y dueños de terrenos-, el ministro Carlos Montes se refirió a la situación ante la Comisión de Vivienda del Senado.
El secretario de Estado reafirmó que la deuda vencida con los distintos actores asciende a US$ 130 millones, desmarcándose así de las estimaciones del mundo privado, que en su momento calcularon el monto en US$ 1.000 millones.
En este contexto, Montes informó que, a partir del pasado lunes, se inició el pago de los compromisos vencidos; materializándose en más de cien subsidios, correspondientes tanto a adquisición de vivienda individual como a obras de mejoramiento. La autoridad recalcó que este es el inicio de un proceso progresivo para saldar las obligaciones pendientes.
"Hemos estado en una larga reunión con la Comisión de Vivienda del Senado dando antecedentes sobre cómo va el Plan de Emergencia Habitacional, que es nuestra principal tarea. Estamos trabajando todos los días, mañana y tarde, en torno al plan, porque estamos haciendo lo imposible por llegar a cumplir la meta", aseguró Montes.
Junto con lo anterior, se abordó la extensión del programa hasta el 2029; sumado a que el Minvu está preparando una nueva iniciativa legal para dotar de más herramientas a la estrategia habitacional.
Respecto a la reconstrucción tras el megaincendio en la Región de Valparaíso, el titular del Minvu detalló que el 98% de los afectados ya cuenta con subsidio asignado y el 94% tiene Asignación de Asistencia Técnica.
"Prácticamente todas (las viviendas) van a estar iniciadas durante este gobierno", afirmó ante los parlamentarios; agregando que el Ministerio tiene a su cargo 43 procesos de reconstrucción a lo largo del país, de los cuales 27 fueron heredados de administraciones anteriores y 16 corresponden a eventos ocurridos durante el actual Gobierno.