Continúa la expansión de los salarios de los chilenos, aunque con un ritmo más acotado en el margen.
Hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en agosto los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron alzas en doce meses de 6,1% y 6,5%, respectivamente.
Así, el IR registró una menor expansión si se compara con el 6,3% de agosto, mientras que el ICL anotó una leve aceleración en relación al 6,2% del mes previo.
El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir menos el factor de la inflación- creció 2% en doce meses, acumulando una variación de 1,3% en lo que va del año.
Con este dato, el indicador acumula 30 meses de alzas consecutivas. La variación de 2% es idéntica a la del mes precedente, pero se aleja de las expansiones sobre el 3% con que partió este año.
Comercio lidera
Por sector económico, tal como es habitual, comercio presentó la mayor incidencia anual positiva en ambos indicadores, seguido de enseñanza, de acuerdo a lo informado por el INE.
El ente estadístico también comunicó que la remuneración media por hora ordinaria se situó en $ 7.019, un alza interanual de 6,3%. Para las mujeres, el valor alcanzó los $ 6.822, lo que significó una variación anual de 6,5%; mientras que para los hombres se situó en $ 7.200, con un aumento de 6,2% en el mismo período.
El costo laboral medio por hora total fue $ 8.059, consignando un crecimiento de 6,7% en doce meses. Este valor se ubicó en $ 7.803 para ellas, con un alza de 6,8%, y en $8.295 para los varones, con un aumento de 6,6% en el mismo período.
Así, la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -5,2%; mientras que la del costo laboral medio por hora total fue -5,9%, ambas en desmedro de la mujer.
Avisos laborales siguen recuperándose
En paralelo, el Banco Central dio a conocer los resultados del Índice de Avisos Laborales de Internet (IALI), que en septiembre registró un alza de 8,9%.
Este es un indicador basado en el promedio simple de los avisos publicados en los principales portales de empleo web en Chile, con cobertura a nivel nacional.
Este es un incremento significativo, más al considerar que en agosto el alza registrada fue de 0,1%.