US$ 971 millones pagó en total Cencosud por el 100% de The Fresh Market
Varias nuevas derrotas sufrió el grupo Cencosud en su objetivo de registrar la marca The Fresh Market en Chile. Recientemente, el Tribunal de Propiedad Industrial ratificó una serie de fallos de primera instancia en contra de la firma liderada por los Paulmann, por considerar que podría provocar confusión con signos de propiedad de sus competidores Unimarc y Walmart.
Todo partió a principios de 2022, cuando Cencosud solicitó la inscripción de la marca The Fresh Market en el país, asesorada por la firma Sargent & Krahn, un día después de que el retailer anunciara la compra de la cadena de supermercados estadounidense que lleva ese nombre, lo que marcó su llegada al mercado norteamericano.
En agosto del mismo año, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) aceptó a trámite una serie de solicitudes de inscripción de la marca por parte de Cencosud para ser usada en distintas clases vinculadas a la venta de productos de supermercados e internet.
Inmediatamente, sus competidores iniciaron acciones para solicitar que se rechace la solicitud de inscripción.
Walmart Chile, filial de la mayor cadena de supermercados del mundo y dueña de los supermercados Lider, dijo que es titular de las marcas Your Fresh Market y Your Fresh Market de Lider, las que inscribió en el país para una serie de clases entre abril y noviembre de 2021. “No existe mayor diferencia conceptual”, sostuvo.
Rendic Hermanos, del grupo SMU, ligado a Álvaro Saieh, también solicitó denegar el registro. Dijo que es un signo muy semejante a la marca Unimarc Fresh Market.
En febrero de este año, el Inapi rechazó la inscripción de la marca The Fresh Market solicitada por Cencosud para ser usada en una serie de clases, y sólo aceptó la inscripción en dos casos.
La empresa -que sostiene que “la marca The Fresh Market se utiliza efectiva y profusamente en Chile, siendo ampliamente conocida y directamente asociada a Cencosud por los consumidores nacionales”- recurrió al Tribunal de Propiedad Industrial, el que a fines de septiembre emitió siete fallos vinculados a la marca pretendida por la firma ligada a los Paulmann.
Los que sí y los que no
EL grupo controlado por los Paulmann pidió el registro de la mentada marca para la clase 36, servicios bancarios; operaciones monetarias; depósito de valores. Se opusieron Walmart y la empresa Comercializadora del Sur Cinco Limitada, apuntando a ser titular del registro Fullfresh Market. El TPI ratificó el fallo de primera instancia, que rechazó la solicitud de registro por parte de Cencosud.
El tribunal sostuvo que el permitir el registro solicitado, será motivo de confusión, especialmente al momento de hacer publicidad de los rótulos por medios verbales como radiofonía u otros, impidiendo su pacífica coexistencia mercantil con la marca Fullfresh Market.
Cencosud también solicitó la inscripción de la marca para las clases 31 (animales vivos, productos alimenticios y bebidas para animales; malta para elaborar cervezas y licores), 29 (carne, pescado, frutas y verduras, hortalizas y legumbres en conserva, entre otros), 32 (cervezas, aguas minerales y bebidas sin alcohol) y 30 (café, cacao y condimentos).
En distintos procesos, Cencosud dijo que los productos de especialidad bajo la marca The Fresh Markat “son vendidos por mi mandante al día de hoy exclusivamente en sus supermercados Jumbo, tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma online”. Pese a esto, en todos los casos el Inapi rechazó de oficio el signo pedido, lo que fue confirmado por el TPI.
El instituto otorgó el registro de la marca para distinguir trabajos de oficina y servicios de contabilidad, entre otros, de la clase 35, lo que fue confirmado por el tribunal de alzada.
En primera instancia, también se otorgó el registro para sustancias dietéticas para uso médico y alimentos para bebés, entre otros, pese a la oposición de su rival con su marca Unimarc Fresh Market.
“Tratándose de signos con coberturas diferentes y no relacionadas no existe riesgo de confusión entre el público consumidor, quienes podrán diferenciar fácilmente un producto de la marca pedida con un servicio de la marca previa”, dijo el Inapi, lo que fue ratificado por el tribunal de alzada.
Consultada Cencosud respecto a si apelará ante la Corte Suprema, la empresa no emitió comentarios.