Tras haber agotado todas las instancias de mediación, el Sindicato de Supervisores de Minera Los Pelambres rechazó la última oferta presentada por la faena de Antofagasta Minerals, activando la primera huelga de supervisores en la historia del grupo minero de la familia Luksic, así como también la primera paralización de operaciones por este motivo en los 25 años del yacimiento.
El inicio de la huelga estaba previsto para este jueves a las 08:00 horas. Sin embargo, según indicó el presidente del sindicato, Waldo Pérez, a Diario Financiero "hasta altísimas horas de la noche estuvimos con al compañía y el mediador, y este espacio nos permitió lograr una extensión por un día más, hasta las 23:59 horas de este jueves, para que la empresa genere el acercamiento para mejorar la oferta".
Aún así, desde antes de las 07:00 horas del día de hoy, un total de seis buses de 54 pasajeros cada uno se encuentra ubicado a las afueras de la mina ubicada en el Valle del Choapa, a la espera del traslado de los cientos de supervisores que operan el yacimiento.
"Veo muy complejo llegar a un acuerdo, porque desde el día uno los ejecutivos no han hecho caso y recién ahora vamos a revisar cláusulas que ni siquiera tomaron en cuenta en el proceso de negociación de 45 días", advierte Pérez, quien también es presidente de la Federación de Sindicatos de Antofagasta Minerals (Fesam).
Con un padrón de 532 votantes, la propuesta de la compañía fue rechazada por 413 socios, alcanzando un 77,63% del total. Por su parte, 110 mineros votaron a favor, mientras que se registraron 8 votos en blanco y 1 nulo.
Horas antes del rechazo, los altos mandos del sindicato advirtieron a través de un video que las conversaciones se encontraban en "punto muerto" y responsabilizaron "a los ejecutivos superiores de la firma", a los cuales también acusaron de "amenazar para votar a favor de la propuesta".
A fines de agosto, Pérez comentó a este medio que han habido "dificultades" en la relación con la compañía en los últimos cinco años, debido al no cumplimiento del presupuesto de producción.
Ubicada en la comuna de Salamanca, Región de Coquimbo, Los Pelambres es la mina más antigua y grande de Antofagasta Minerals, donde se produce prácticamente la mitad del cobre del grupo minero. En 2024, la faena anotó 331.200 toneladas de cobre fino. En Chile, Antofagasta Minerals controla las mineras Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar.
Respecto a las negociaciones en Minera Antucoya, también del grupo Luksic, el Sindicato de Trabajadores Nº1 -el único del rol empleado de la mina- aceptó la prórroga de la mediación hasta la próxima semana.