DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,37
Real Bras.
$180,99
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,71 US$/b
Petr. WTI
61,93 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.989,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa opción involucra la designación de un veedor y de paso se evitaría una eventual solicitud de quiebra por parte de sus acreedores.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Jimena Catrón Silo
Si bien aún no hay ninguna decisión tomada, lo cierto es que en el futuro de Curauma ya hay una opción que corre con cierta ventaja.
Esto porque en la sociedad controlada por Manuel Cruzat Infante se está evaluando la posibilidad de presentar un convenio judicial preventivo, lo que permitiría efectuar una reorganización de la compañía, en la que se debiera designar un veedor, quien estará a cargo de esta etapa. Y de paso, además, se evitaría una eventual solicitud de quiebra por parte de algunos acreedores, situación que según altas fuentes del sector financiero ya habría sido analizada.
La decisión, según conocedores de las tratativas, se tomaría durante los próximos días, aunque ya en algunas instituciones se da por hecho que el convenio judicial será la opción que se elija.
Qué significa
En caso de ser así, una de las primeras tareas a la que se deberán abocar los asesores financieros y legales sería realizar una especie de diagnóstico respecto de los activos y pasivos que posee Curauma, los que hasta el momento no están del todo claros.
Cabe recordar que los activos en prenda por el leasing de EuroAmerica Seguros de Vida (los lotes más valiosos de los fundos Las Cenizas y La Luz) se encontraban contabilizados en los estados de resultados a septiembre del año pasado tanto de la institución financiera, como del mismo Curauma, situación que la Superintendencia de Valores solicitó aclarar a la sociedad inmobiliaria, por lo que deberán reenviar sus balances.
Además se realizarían rondas de negociación con los acreedores para acordar las condiciones de pago de lo adeudado.
Una vez concretado esto, la siguiente fase involucraría una liquidación ordenada de los activos.
En este punto entra en el ruedo LarrainVial, entidad que está a cargo del eventual ingreso de un socio, o la venta de las opciones preferentes de recompra que posee el empresario símbolo de la crisis económica de los 80’.
Respecto de cuánto podría ser vendido de estos activos, se ha señalado que será sólo lo indispensable para saldar las deudas de la sociedad y el empresario, quien tiene el tiempo en contra debido a su formalización por el cargo de apropiación indebida de unos US$ 40 millones de CMR Falabella, a través del portal Miscuentas.com, dominio que actualmente se encuentra a la venta. Cabe recordar que el viernes pasado Cruzat Infante no se presentó a la audiencia de formalización, y fue duramente criticado por su hijo, Manuel Cruzat Valdés. La nueva audiencia de formalización quedó fijada para el próximo 2 de abril.
La diferencia
Todo esto tiene como fin el que, ha diferencia de otras negociaciones que se sostuvieron anteriormente para que entraran capitales frescos al desarrollo inmobiliario de la Quinta Región, que se llevaron a cabo directamente entre Cruzat Infante y algunos interesados (entre ellos el grupo Hurtado Vicuña) el proceso en esta ocasión se realizaría con un mayor orden y transparencia, además de que el rol del empresario se vería radicalmente disminuido.
Cabe recordar que, paralelamente, se ha reunido en varias ocasiones el comité financiero, encabezado por Manuel Cruzat Valdés, sus yernos, el ingeniero Marcelo Cox Vial y el abogado Salvador Valdés Correa; y Alberto Lyon Puelma, abogado del grupo. Dicho comité es el encargado de recomendar y apoyar a la sociedad “en la definición, estructuración e implementación de un nuevo plan financiero de Curauma S.A.”, según se informó a comienzos de febrero a la Superintendencia de Valores.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.