DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de julio de 2008 a las 08:30 hrs.
Las empresas de consumo discrecional vuelven a sufrir en las bolsas europeas las nuevas señales que confirmarían un brusco freno en las ventas, reflejo del deterioro económico generalizado.
Una de las últimas compañías en aportar mayores pruebas de este freno es Carrefour. La mayor compañía europea de supermercados recibe un castigo bursátil del 7% en el inicio de la jornada en la Bolsa de París. La reacción no se ha hecho esperar, después de anunciar que sus ventas en el segundo trimestre del año ascendieron a 23.700 millones de euros.
Esta cifra representa un aumento del 6% respecto al año pasado, pero supone reducir casi a la mitad la mejora, del 10%, contabilizada en el primer trimestre. Además, no alcanza las previsiones que barajaban los analistas, de 24.200 millones.
Goldman
Sin necesidad de anuncios sobre la evolución de sus ventas, las cotizaciones de otras empresas relacionadas directamente con el consumo encaran una jornada especialmente adversa. Goldman Sachs ha recortado las valoraciones de una amplia lista de valores, entre los que figuran Burberry, Benetton, Swatch, PPR y la española Inditex.
Las caídas se acentúan en el sector, y alcanzan el 6,5% en la británica Burberry, el 5,5% en la francesa PPR, el 5,2% en la suiza Swatch y el 4,3% en la italiana Benetton. En el caso de Inditex, los recortes se contienen al 0,24%.
Los analistas de Credit Suisse también han revisado a la baja sus perspectivas para otras empresas europeas ligadas al consumo, como L´Oreal y Nestlé. La compañía francesa de cosméticos baja un 3,8% en bolsa, y la suiza de alimentación un 2,5%.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.