DOLAR
$966,22
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,22
Euro
$1.125,59
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,12
Petr. Brent
66,76 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.442,45 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Hacer un informe sólo completando una check list. Así de rápido y sencilla es la operación de CheckRocket, una aplicación multiplataforma que le permite a las empresas transmitir reportes operacionales en tiempo real.
Felipe Navarrete y Cristián Pérez iniciaron la comercialización en julio de 2013, tras una inversión de US$ 10 mil. A la fecha cuenta con siete clientes, entre los que se encuentran empresas como Pronto Copec y CMPC, además de un banco que amplió la presencia de la aplicación a nueve países.
A través de esta innovación se pueden enviar datos, fotografías y geolocalización, permitiendo a las firmas llevar el terreno al escritorio para la rápida toma de decisiones sobre los distintos procesos que realiza. Además, entrega alertas sobre situaciones críticas cuando, por ejemplo, un check list no cumple los requerimientos mínimos.
“CheckRocket llegó a suplir falencias muy importantes en la industria como son el tiempo, la efectividad y el orden, pero también permite generar ahorros importantes, que ya han visto nuestros clientes”, destaca Navarrete.
Agrega que hoy “las empresas chicas no tienen información de sus procesos y nosotros les abrimos las puertas de ésta; mientras que las grandes normalmente tienen la información, pero la procesan lento y de forma errónea. Además, la aplicación empieza a tener un valor predictivo más que correctivo”.
Para este año, proyectan que la firma crezca en Chile al menos un 50% en ventas y, a fin de año, pretenden abrir oficinas en EEUU.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.