DOLAR
$966,65
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,65
Euro
$1.125,55
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,83 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.438,90 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daisy Castillo T.
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
En la zona más austral de Chile, Sebastián Saavedra creó “Magallanes Innova”, una iniciativa de carácter social que busca potenciar en alumnos de enseñanza media de liceos municipales de la zona, las habilidades para el microemprendimiento. ¿Cómo conseguirlo? A través de talleres impartidos por docentes de Santiago, los cien alumnos provenientes de Porvenir -en Tierra del Fuego- y Punta Arenas, aprenden estrategias para reforzar el autocontrol, la tolerancia ante la frustración, el liderazgo o la empatía. También se les enseña needfinding, design thinking, además de modelos y procesos para acelerar los negocios.
El proyecto, ejecutado por la Universidad Santo Tomás y financiado con $ 56 millones por Corfo, a través del PAE -Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento, comenzó a implementarse en abril de 2014 y finaliza en agosto.
“Nos interesa que los jóvenes valoren sus ideas, observen el entorno, sus problemas y propongan alternativas de resolución, mediante un trabajo práctico”, señala Saavedra, director del proyecto.
Hace poco más de un mes y siempre en Punta Arenas, este emprendedor, teniendo un capital de $ 20 millones, puso en marcha la empresa Iceberg, iniciativa que, al igual que “Magallanes Innova”, realiza talleres y charlas para emprendedores, promueve la innovación y los nuevos negocios. ”Nuestro sueño es llegar a crear un co-work en la zona y como punto de partida estregamos las herramientas para que el emprendedor renueve lo que está haciendo. Es fundamental crear en la zona packaging atractivos, innovar en los procesos de producción, sellado y conservación de productos”, asegura Saavedra.
Gobierno transandino abrió la puerta a una “eventual subasta” del terreno donde se emplaza el Portal Palermo. Se suma al litigio que enfrenta la compañía ligada a la familia Paulmann para el desarrollo de un complejo en San Isidro.