DOLAR
$929,25
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.208,00
Dólar US
$929,25
Euro
$1.077,39
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,27
Petr. Brent
62,92 US$/b
Petr. WTI
59,16 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.191,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Daisy Castillo T.
Publicado: Lunes 7 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
En la zona más austral de Chile, Sebastián Saavedra creó “Magallanes Innova”, una iniciativa de carácter social que busca potenciar en alumnos de enseñanza media de liceos municipales de la zona, las habilidades para el microemprendimiento. ¿Cómo conseguirlo? A través de talleres impartidos por docentes de Santiago, los cien alumnos provenientes de Porvenir -en Tierra del Fuego- y Punta Arenas, aprenden estrategias para reforzar el autocontrol, la tolerancia ante la frustración, el liderazgo o la empatía. También se les enseña needfinding, design thinking, además de modelos y procesos para acelerar los negocios.
El proyecto, ejecutado por la Universidad Santo Tomás y financiado con $ 56 millones por Corfo, a través del PAE -Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento, comenzó a implementarse en abril de 2014 y finaliza en agosto.
“Nos interesa que los jóvenes valoren sus ideas, observen el entorno, sus problemas y propongan alternativas de resolución, mediante un trabajo práctico”, señala Saavedra, director del proyecto.
Hace poco más de un mes y siempre en Punta Arenas, este emprendedor, teniendo un capital de $ 20 millones, puso en marcha la empresa Iceberg, iniciativa que, al igual que “Magallanes Innova”, realiza talleres y charlas para emprendedores, promueve la innovación y los nuevos negocios. ”Nuestro sueño es llegar a crear un co-work en la zona y como punto de partida estregamos las herramientas para que el emprendedor renueve lo que está haciendo. Es fundamental crear en la zona packaging atractivos, innovar en los procesos de producción, sellado y conservación de productos”, asegura Saavedra.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.