DOLAR
$966,35
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,35
Euro
$1.125,57
Real Bras.
$177,96
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,67 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.443,15 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Con la explosión de la redes sociales, cientos de miles de fotos, textos y videos, son compartidos todos los días entre una infinidad de usuarios, lo que muchas empresas no saben cómo aprovechar.
Frente a esto, y con el apoyo de Fundación Chile, un equipo de cinco jóvenes liderados por Alex Alevy desarrollaron durante 2013 Pivto, una herramienta capaz de decirle a las pequeñas, medianas y grandes firmas, todo lo que están hablando sobre ellas, quién lo está diciendo, cuándo y dónde se generó ese contenido, a fin de que éste pueda ser aprovechado de mejor forma por las compañías.
“Estamos trabajando con empresas como Coca Cola, Redbull y Homecenter Sodimac, entre otras. Además, ya estamos realizando pilotos para Zumba en Inglaterra y Sushiito en México”, señala Alevy.
Mediante un hashtag común, Pivto es capaz de reunir de forma automática y en tiempo real, todo el contenido generado por diversas redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, redirigiéndolo a un sitio web o fan page. Además, este contenido puede ser formateado para la proyección en pantallas gigantes y displays masivos, permitiendo capitalizar el branding gratuito generado por los usuarios.
Alevy cuenta que actualmente, están buscando nuevos clientes y haciendo pruebas con restaurantes, e-commerce, malls y otros. “Seguimos en fase Beta, donde queremos validarnos en el mercado chileno y tener una base sólida para luego salir a Latinoamérica”, indica.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.