DOLAR
$942,50
UF
$39.607,87
S&P 500
6.840,20
FTSE 100
9.717,25
SP IPSA
9.428,89
Bovespa
149.540,00
Dólar US
$942,50
Euro
$1.091,24
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,98 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.013,30 US$/oz
UF Hoy
$39.607,87
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de noviembre de 2018 a las 11:04 hrs.
Con el fin de adelantarse a futuros requerimientos regulatorios, la firma de servicios profesionales y consultoría, EY y la Asociación FinTech de Chile (FinteChile), se unieron para elaborar el "´primer mapa de las fintech chilenas".
El reporte, que proveer de insumos a la autoridad a la hora de legislar, en enmarca en el reciente anuncio de la Comisión del Mercado Financiero, de poner en consulta la regulación de la industria FinTech desde este mes hasta fin de año.
La legislación busca normar mecanismos de financiamiento colectivo, entre ellos equity (acciones y participación en propiedades, entre otros), deuda (pagarés y facturas, entre otros), asesores de inversión, los evaluadores de calidad crediticia y custodios, entre otros.
El reporte tiene como propósito dar a conocer el estado actual de las empresas Fintech en el país, entregando datos de investigaciones recientes de este mercado, que viene irrumpiendo en la industria financiera tradicional a nivel global desde hace más de una década, y será publicado durante la primera semana de marzo.
"Este estudio será uno de los principales insumos para que el Gobierno y los entes reguladores puedan tomar la mejor decisión respecto a la regulación de la industria", afirmó José Santodomingo, presidente de FinteChile.
Por su parte, Diego Pleszowski, socio líder de la Industria Financiera de EY Latam South, aseguró que "conocer la situación de las plataformas chilenas servirá para que las diferentes verticales de la industria financiera entiendan en mayor detalle a este nuevo actor del mercado de capitales".
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.